Número 183 Suplemento Informativo de La Jornada Directora General: Carmen Lira Saade Director Fundador: Carlos Payán Velver
Mezcales

Maguey y mezcal, dilemas en torno a la producción y la conservación del patrimonio biocultural

Carlos Federico Lucio MILPA AC, Reforestamos México AC - (MILPA AC) Ignacio Torres García Escuela Nacional de Estudios Superiores, UNAM -Morelia María Gabriela Garrett Ríos Universidad Intercultural del estado de Puebla

En este número queremos mostrar de manera integral y desde distintas perspectivas sectoriales y geográficas cómo se ha desarrollado el vertiginoso fenómeno del aprovechamiento de los agaves, la producción de destilados y aspectos socioculturales de las comunidades que han resguardado esta tradición. Partiendo de la creación de las denominaciones de origen (DO), para establecer cuáles han sido y son los patrones y tendencias de crecimiento, los avances y los dilemas entre esta industria y la conservación de la biodiversidad, las tradiciones y aspectos económicos implicados en el bienestar de las sociedades involucradas en este fenómeno expansivo.

La arquitectura de esta contribución comienza con una perspectiva histórica, recapitulando hitos en su desarrollo mediante ejemplos de distintos estados del país, en distintos momentos de su inclusión en alguna DO. Continuamos ejemplificando mediante otros estudios de caso aspectos de los conflictos socioambientales que se han suscitado en distintas regiones. Para terminar con una amplia selección de experiencias desde las voces de productoras/es y manejadoras/es, asociaciones de productoras/es, académicas/os y asociaciones civiles, con la finalidad de exponer las prioridades por atender detectadas, las fortalezas y debilidades, las alternativas y proyectos que se han construido de manera colectiva e individual y que operan en distintas regiones del país y por distintos actores preocupados por las tendencias actuales de esta industria. Teniendo como objetivo final dar a conocer estas experiencias que están enfocadas en la conservación del patrimonio biocultural que está entrelazado con los destilados de agave y el bienestar integral de las sociedades poseedoras del conocimiento. •