Estados
Ver día anteriorDomingo 11 de diciembre de 2022Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Inician toma de muestras genéticas para identificar cuerpos
 
Periódico La Jornada
Domingo 11 de diciembre de 2022, p. 20

Como parte de los trabajos para hacer frente a la crisis forense en el país, con más de 52 mil cuerpos sin identificar, la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) realizó la primera etapa de la campaña nacional de toma de muestras para la obtención de perfiles genéticos, con enfoque masivo, a familiares de personas desaparecidas en Colima, Jalisco y San Luis Potosí.

Karla Quintana, titular de la CNB, detalló que sólo en Colima, en tres días se tomaron 300 muestras y explicó que con el nuevo Centro Nacional de Identificación Humana (CNIH) se está recabando dicha información porque así aumentan las posibilidades de probable coincidencia con el cruce de datos masivos de la mayor cantidad de cuerpos no identificados que se pueda.

Indicó que para hacer registro de cadáveres, trabajan con diferentes fiscalías con el fin de poder proteger la información y compararla. Después, agregó, empezaremos a abrir y procesar fosas comunes, como ya lo hicimos en Coahuila y Jalisco, para analizar cuerpo por cuerpo y ponerlos en lugares dignos en los centros de resguardo que hemos construido en estos años, y comenzar a cruzar datos.

Registran 5 mil 276 fosas clandestinas desde 2006

Según un reporte de la CNB, desde 2006 se tienen registradas 5 mil 276 fosas clandestinas y se han exhumado 9 mil 221 cadáveres así como diferentes restos óseos.

De ese universo, 46.26 por ciento de las inhumaciones ilegales y el 46.21 por ciento de los cuerpos fueron localizados entre diciembre de 2018 y el 24 de noviembre de 2022, identificándose mil 982 personas, de las cuales mil 133 fueron entregadas a sus familiares.

En el periodo señalado, los estados de Jalisco, Guanajuato, Veracruz, Tamaulipas, Sinaloa, Guerrero, Chihuahua, Michoacán y Colima concentran aproximadamente el 47 por ciento del registro de las fosas y el 65 por ciento de los cuerpos exhumados; Jalisco es la entidad con más cantidad de éstos últimos (mil 719).

Respecto a la toma de muestras genéticas, que se obtuvieron del 2 al 8 de diciembre, Quintana señaló a La Jornada que el que no se pida como requisito para participar el contar con una denuncia, ha hecho que mucha gente se esté acercando.

En Colima, mencionó, 80 por ciento de las personas que llegaron el primer día ni siquiera pertenecía a un colectivo, muchos de ellos nos decían que nunca se habían aproximado a una institución, incluso fui testigo de que una persona en situación de calle fue a reportar la desaparición de su hijo.