Política
Ver día anteriorMiércoles 2 de febrero de 2022Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Entre irregularidades avanza la renovación sindical en GM
 
Periódico La Jornada
Miércoles 2 de febrero de 2022, p. 5

La primera de dos jornadas de la consulta en la que más de 6 mil trabajadores de la empresa General Motors, en Silao, Guanajuato, elegirán a su nueva representación sindical se desarrolló entre denuncias de coacción del voto y proselitismo en la planta en favor de sindicatos cetemistas.

Héctor de la Cueva, asesor de los empleados de la automotriz, señaló que al inicio del proceso de votación se permitió sufragar a personal sin identificación, pero al parecer la autoridad laboral ya corrigió.

Son irregularidades que no deben ocurrir, toda vez que entre las disposiciones que el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral estableció para el desarrollo de la consulta, está prohibir la presencia de personas ajenas en los cinco puntos de votación.

Otra irregularidad, apuntó De la Cueva, es que la tinta utilizada para marcar los pulgares de los trabajadores, no es indeleble y se borra fácilmente, además de que al Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores y Trabajadoras de la Industria Automotriz no se le ha permitido verificar el padrón de votantes.

Ambas irregularidades podrían provocar que un empleado pueda votar dos o más veces. Es importante, subrayó, porque ahora sabemos que en el proceso de legitimación del año pasado, sí hubo gente que sufragó dos veces con identificaciones diferentes.

En entrevista, el también coordinador del Centro de Investigación Laboral y Asesoría Sindical señaló que tenemos muchos testimonios de que gente vinculada a las organizaciones de la CTM, se movían libremente al interior de la planta. Se trata, sostuvo, de personas que ni siquiera son trabajadores o son viejos delegados de la CTM que andan presionando a los empleados para votar a su favor.

El proceso electoral inició ayer a las 05:00 horas, concluirá hoy las 22 horas y se prevé que hacia la medianoche y primeras horas de mañana jueves se conozcan los resultados. El sindicato que obtenga la mayoría de votos será acreedor de la constancia de representatividad, con la cual podrá negociar la firma de un nuevo contrato colectivo (CCT) con la empresa.

Son cuatro las organizaciones sindicales que participan en la consulta, entre ellos el Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores y Trabajadoras de la Industria Automotriz, dos organizaciones afiliadas a la Confederación de Trabajadores de México y una a la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC).