"La Jornada del Campo"
Número 168 Suplemento Informativo de La Jornada Directora General: Carmen Lira Saade Director Fundador: Carlos Payán Velver
Revoluciones agroecológicas
Alimentación de lombricomposta. Universidad Tecnológica de RodeoAlimentación de lombricomposta.Universidad Tecnológica de Rodeo

Huasteca Veracruzana

Lombricomposta: biofertilizante y mejorador del suelo

Diana Eloisa Leyva Romero Técnica agrocecóloga del Programa Producción para el Bienestar

El campo de la Huasteca Veracruzana a través de los años ha pasado por un deterioro importante a causa del prominente uso de agrotóxicos en la región, por lo cual, en el municipio de Benito Juárez, Veracruz, se ha implementado la lombricultura como una actividad agroecológica innovadora para mejorar las condiciones actuales de los suelos. Este proceso se ha implementado gracias a la intervención del programa Producción para el Bienestar (PpB) en el marco de la Estrategia de Acompañamiento Técnico (EAT) que integra un núcleo promedio de 124 productores de maíz beneficiarios atendidos en tres Escuelas de Campo (ECA) en distintas localidades (Palma Real, Primo Verdad y Pilpuerta) de dicho municipio.

La lombriz o tlal okuili como en la lengua materna náhuatl lo pronuncian los productores de Benito Juárez, que yace en la tierra de manera naturalmente junto con microrganismos que favorecen a la fertilidad del suelo, tiene una función muy importante ya que es la encargada de transformar la materia orgánica en el alimento asimilable para las plantas y a su vez mejora la estructura de los suelos permitiendo una mejor oxigenación para las raíces.

La lombriz roja californiana (Eisenia foetida) ha sido incorporada como parte importante del rescate de los suelos, ya que es una especie que puede vivir en cautiverio y es capaz de comer cada día una cantidad similar a su peso, por lo cual anualmente se podrá obtener de 100 a 200 kg de humus por m2. Estos anélidos son especies hermafroditas que no necesitan pareja para reproducirse y pueden depositar una cápsula con 10 huevos en promedio, los cuales en un lapso de 14 a 21 días de incubación pueden eclosionar y nacer 4 lombrices por huevo en condiciones para moverse y nutrirse de inmediato.

Esta activad ha sido mayormente adoptada en la localidad de Pilpuerta, Benito Juárez, Veracruz. En la cual 12 de los 34 productores integrantes de la ECA, han adoptado el establecimiento de módulos de lombricomposta de los cuales obtienen humus y lixiviado de la lombriz, cuyos productos son aplicados en sus cultivos principalmente de maíz, naranja y caña.

Cabe mencionar que los productores han hecho uso de los recursos que están a su alcance en la localidad, utilizando estiércol de bovinos y ovinos ya que es una zona ganadera, así como residuos de las frutas de temporada. Respecto a las estructuras de los módulos de lombricomposta construidos, principalmente han utilizado materiales resistentes como el tarro (Guadua angustifolia) y se ha practicado el reciclaje de basura inorgánica como lo son tinas de bateas de camionetas en desuso, siendo esto una oportunidad para reducir el impacto a la contaminación ambiental.

Los productores han tendido que aprender a preservar y reproducir a la lombriz cuidando las condiciones del medio en el que se encuentran ya que estos anélidos requieren de una temperatura entre 18°c y 24°c, y siendo el clima del territorio muy cálido, necesita de mayor atención para poder conservar la humedad.

El campo en la Huasteca Veracruzana ha envejecido a la par de los propietarios de las parcelas, esto se debe a que la gente joven ha emigrado a otras ciudades en busca de mejores ingresos para la subsistencia de sus familias, yendo a trabajar en la pizca principalmente, de manera que son muy pocos los jóvenes que se quedan a trabajar en el campo junto a sus padres y abuelos.

Este es el caso de Luis Hernández, un joven productor de 18 años de edad quien ha establecido módulos de lombricomposta, obteniendo un rendimiento de 120 kilogramos de humus y 60 litros de lixiviado en pequeños módulos de 1m de ancho por 1.5 m de largo cada uno, realizando la cosecha bimestralmente, siendo esta actividad una fuente de ingresos para él y su familia, ya que actualmente realiza venta de sus productos (lombriz, humus y lixiviado) dentro de la comunidad y a su vez, la aplicación de los mismos en su parcela para mejorar la producción de su maíz con lo que ha tenido buenos resultados en cuanto al desarrollo vegetativo de la planta así como mejora en la retención de humedad en su suelo.

Actualmente los técnicos de apoyo a la EAT en el municipio de Benito Juárez, Veracruz, dan seguimiento a un plan de transición agroecológico para mejorar la producción de maíz. Se sigue promoviendo el uso e implementación de estas innovaciones como lo es la lombricultura con las experiencias de éxito que se han tenido dentro de las ECA para que en el presente ciclo primavera-verano 2021 sean más los productores que puedan tener una mejor cosecha con alimentos sanos y nutritivos, cuidando a su vez su salud y el medio ambiente. •