
Atentado a la democracia, su incitación al odio
El presidente de la Cámara de Diputados de Brasil hace un llamado a la paz entre los poderes
El régimen debe ganarse la legitimidad: EU
París. Francia comenzó ayer el juicio contra 20 presuntos implicados de uno de los ataques más sangrientos en su territorio, seis años después de una noche de horror en París, en noviembre de 2015, que dejó 130 muertos y más de 350 heridos. El tribunal abrió este proceso en el Palacio de Justicia de París, con casi mil 800 partes civiles, muchos de ellos familiares de las víctimas.

conspiración, incitar al odio y lavado de dinero. Los cargos contra el también articulista de La Jornada son los mismos que la Fiscalía atribuye a 34 opositores y críticos del presidente Daniel Ortega, todos detenidos entre junio y agosto. Foto Erik Muñiz
Ya son 10 meses de guerra en Etiopía
Madrid. Tras movilizar a la Brigada de la Policía Nacional especializada en la lucha antiterrorista, de generar una ola de solidaridad en todo el espectro político por la supuesta brutal agresión y que el propio presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, decidió convocar a una reunión urgente de la comisión de seguimiento a la lucha contra los delitos de odio, la presunta víctima del ataque se sinceró, y admitió que todo fue una invención. Un joven de 20 años que el domingo pasado denunció que un grupo de ocho encapuchados lo insultó y el tatuó la palabra maricón
, reconoció que en realidad inventó todo para justificar ante su novio una infidelidad con dos vecinos de su edificio.