"La Jornada del Campo"
Número 164 Suplemento Informativo de La Jornada Directora General: Carmen Lira Saade Director Fundador: Carlos Payán Velver
Vacunas: entre la esperanza y el negocio

CHIAPAS

¿Yabal jk´an julel yu´un xkal te chamel COVID sbil-e? Informar en tsotsil y tseltal sobre la vacuna contra el SARS-CoV-2

María Alejandra Elizabeth Olvera Carbajal

Desde inicios de 2021, un grupo de organizaciones, constituido por Kinoki Media, Sanando Heridas, el Comité de Enlace Comunitario del Colegio de Pediatría de San Cristóbal de las Casas y Whitaker para la Paz y el Desarrollo (WPDI), están impulsando una iniciativa para elaborar y difundir materiales informativos sobre las vacunas contra la COVID-19 en lenguas tsotsil y tseltal.

Con ella se busca informar sobre el derecho universal a la salud en las comunidades para que los pueblos lo ejerzan con conocimiento, así como hacer frente a la desinformación que se puede traducir en percepciones fundadas en datos falsos sobre las vacunas, promovida tanto en redes sociales como por diversos actores políticos, sobre todo en el marco del proceso electoral que se vive en las comunidades originarias.

Beatriz De Angoitia, Directora Médica en Sanando Heridas, comenta lo siguiente: “Estas infografías se pueden ver en cartel o en celular. Trabajamos en localidades en la región de los Altos, donde sí hay un rechazo bastante alto a la vacuna. Se ha dicho mucho que en las vacunas también te iban a contagiar la enfermedad. Incluso se han estado rechazando las otras vacunas de las cartillas de los niños, por temor de que allí se contagien. Con esta iniciativa, dentro del trabajo que de por sí hacemos de consulta médica y talleres de salud con promotores, hemos estado informando de la situación de la enfermedad, de que ya hay una vacuna y que es segura porque tiene estudios. Aquí hacer campañas en medios masivos no funciona, porque aquí la gente tiene lo que llamo en las autoridades y en el gobierno. Algo que nace desde la conquista: como la gente indígena siempre ha sido abusada, pues ya creen que siempre es lo mismo. Es histórico, viene del padre, del abuelo. Ya está instalado desconfiar de las autoridades y de los kaxlanes, o de los que no somos indígenas como ellos”.

“Para lograr un cambio en la perspectiva que tienen sobre las vacunas, tienen que recibir la información de parte de gente en la que ya tienen confianza, de manera presencial, de tiempo atrás. Cuando ya hay un trabajo conjunto, si estás trabajando con las comunidades cuestiones de agua o cajas de ahorro, aunque no sean temas de salud, con un vínculo de confianza, la información fluye más rápido y ayuda a que la gente se concientice sobre la importancia de vacunarse. Así es como estamos trabajando, desde lo que hace cada organización en el día a día se comparten esos materiales en lengua tsotsil y tseltal”.

Kathia Loyzaga, coordinadora de la Iniciativa Whitaker para la Paz y el Desarrollo en Chiapas, comentó: “esta iniciativa se forma cuando comprendimos que la vacunación venía primero a las áreas rurales y entendimos cómo funcionaban las variantes del virus, nos empezó a preocupar. Empezamos a intuir que, si no se informaba sobre la vacuna, iba a ser ampliamente rechazada. Y lo empezamos a ver antes de que se anunciara que iba a empezar la vacunación. Entonces empezamos a pensar qué se podía hacer para contrarrestar estas falsas noticias y responder a las interrogantes que surgían en las comunidades sobre la vacuna, porque todas estas teorías de la conspiración que se movieron en las ciudades, que tenían que ver con el 5G, con la implantación de un chip, o las agujas retráctiles, todo eso que se movió a nivel internacional llegó hasta las comunidades y entonces empezaron a negarse a la vacunación, así como lo habíamos pensado”.

“Empezamos a trabajar con los jóvenes, que nos compartían información de primera mano de las comunidades; hicimos una lista muy grande de dudas, intentamos responderlas, primero priorizarlas y después con el Colegio de Pediatras en San Cristóbal, nos ayudaron a traducir los términos técnicos a un lenguaje común. Sabíamos de la urgencia de que la información llegara antes que las vacunas a las comunidades. Aun así, ya había algunos municipios que habían decidido no vacunarse en asamblea, como San Juan Cancuc”.

“La segunda etapa tiene que ver con otra serie de infográficos, carteles, trípticos y audios en WhatsApp para informar cómo funciona la vacuna y por qué es gratuita, que es un derecho, no una obligación o imposición del gobierno, es un derecho y entonces nosotros debemos ejercerlo. Identificamos cómo se hacen los contenidos de la información falsa sobre las vacunas, por la credibilidad que tiene en las comunidades, decidimos entender cómo funcionan las noticias falsas para revertirlas, usar la misma lógica para difundir información científica. Para esta etapa vamos a traducir, además de tsotsil y tseltal, al chol y al tojolabal”.

Información sobre vacunas contra COVID en Amatenango del Valle.  Staff WDPInformación sobre vacunas contra COVID en Amatenango del Valle. Staff WDP

Un gran aporte serán los materiales informativos en audio y video en lenguas indígenas para seguir informando, sensibilizando y concientizando a la población sobre la importancia de acceder a la vacuna para prevenir la COVID-19, pues la gran mayoría de la población originaria entiende y habla su lengua materna, pero regularmente no puede leerla, pues fue alfabetizada solo en castilla o español. Esfuerzos colectivos como estos son de una enorme valía para romper el cerco de la desinformación y la infodemia en torno a la pandemia y a las vacunas contra el SARS-CoV-2 entre los pueblos indígenas. •