Martes 6 de junio de 2017, p. 35
Las personas con alguna enfermedad crónica en etapa avanzada tienen, por lo menos, seis síntomas físicos y emocionales que dañan su calidad de vida y muy pocas veces son atendidos. Debido a que en la actualidad nos enfrentamos a padecimientos como cáncer, amputaciones y otras secuelas por complicaciones de diabetes
, cada vez es más necesario conocer las alternativas para mejorar su bienestar. Eso son los cuidados paliativos, afirmó David Kershenobich, director del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán (INCMNSZ).
El especialista dijo que la solución no son sólo medicamentos, sino que involucra el acompañamiento de personal de salud sensible a las preocupaciones de su pacientes con algún padecimiento crónico, sobre todo en estadios avanzados.
Ayer se realizó el foro Cuidados paliativos: vida con calidad, donde Kershenobich comentó que éste es un concepto multidimensional que involucra el diálogo efectivo médico-paciente y la atención de problemas físicos y emocionales de manera integral, a fin de que el enfermo y su familia enfrenten de mejor manera la situación en que se encuentra.
Es importante que los enfermos conozcan este tipo de cuidados y los pidan como parte de su tratamiento, dijo el especialista, y puntualizó que no se trata de una atención necesaria sólo para el final de la vida.