Opinión
Ver día anteriorViernes 2 de junio de 2017Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
 
Economía Moral

Visión al concluir libro sobre pobreza y persistencia campesina/ I

Génesis, especificidad, preguntas centrales y tipología de respuestas

E

n agosto de 2016 empezó a circular Peasant Poverty and Persistence in the 21st Century. Theories, Debates, Realities and Policies (Pobreza y persistencia campesinas –PPC– en el siglo XXI. Teorías, debates, realidades y políticas), libro colectivo editado por Julio Boltvinik y Susan Archer Mann (Zed Books, Londres, 456 pp.); PPC es parte de la colección CROP International Studies In Poverty Research que publican CROP y Zed Books asociado). La versión en español está en preparación. PPC fue presentado en octubre de 2016 en El Colegio de México, en noviembre de 2016 en el Centro de Investigación y Estudios Avanzados en Antropología Social (CIESAS) de Occidente (Guadalajara), y en la School of Oriental and African Studies (SOAS) de la Universidad de Londres, y en marzo de este año en la sede de la Cepal en México. La semana próxima será presentado en la sede del Fondo Internacional para el Desarrollo Agrícola (FIDA), en Roma. En abril de 2016, cuando el libro ya estaba en corrección final de estilo por parte de Zed Books, falleció mi coeditora, Susan Archer Mann, después de haber terminado el excelente y arduo trabajo que elevó mucho la calidad del libro. Ella es coautora, conmigo, de la introducción y del capítulo 3 con Welty, Dickinson y Blumenfeld. La mayor parte de PPC se basa en la ponencia básica (PB) que redacté antes de, y en las ponencias presentadas en, el Seminario Internacional (SI) sobre Persistencia y Pobreza realizado en El Colegio de México en marzo de 2012, mismo que fue concebido originalmente en 2009 en una reunión del Comité Científico de CROP (Comparative Research on Poverty), que es un ‘programa’ del Consejo Internacional de las Ciencias Sociales con sede en la Universidad de Bergen, Noruega. El lema de CROP (Movilizar Investigación Crítica para Prevenir y Erradicar la Pobreza) refleja la motivación de sus fundadores: actuar de antítesis ante la postura apologética y el enfoque ‘curativo’ (no preventivo) del Banco Mundial. En dicha reunión hice notar que, aunque los campesinos constituyen la mayor parte de los pobres del mundo, entre los numerosos seminarios internacionales convocados por CROP, desde su creación en 1992, ninguno se había referido a la pobreza campesina. Ahí me comprometí a escribir una ponencia básica (PB) que, en el libro, es el capítulo 1. La PB circuló como parte de la convocatoria en la cual se pedía a los interesados que, en sus resúmenes (abstracts) y en sus ponencias después, reaccionaran a los contenidos y preguntas de la PB. CROP, El Colegio de México y la UAM-X co-financiaron el SI. El apoyo de Armando Bartra fue central en la organización del mismo. Además de la PB y las ponencias (seleccionadas) del SI, el libro contiene tres textos escritos después del SI: la introdución (Boltvinik y Mann); el prólogo (Meghnad Desai), y el capítulo 12, a modo de epílogo (Boltvinik). Entre 2010 y 2015 escribí numerosas entregas de Economía Moral sobre, primero, el SI y luego sobre el libro en preparación. En la serie que inicio hoy (postergando la conclusión de la serie sobre estudios recientes sobre el bienestar) abordo aspectos de PPC antes no analizados.

A pesar de que los campesinos son la mayoría de los pobres del mundo, se ha hecho muy poco para vincular los campos de estudios campesinos y de pobreza. PPP proporciona una perspectiva crítica integral (por primera vez) al vincular ambos campos mediante tres preguntas centrales (formuladas en la PB): Pregunta 1 (P1), La centenaria cuestión agraria: ¿Por qué los campesinos se han mantenido como una forma no capitalista de la producción, mientras otras áreas de producción no capitalistas han sido arrasadas? Pregunta 2 (P2), ¿Por qué la inmensa mayoría de los campesinos es pobre? Pregunta 3 (P3), ¿Cuál es la relación entre las dos primeras preguntas? Las respuestas a P1 y P2 constituyen, respectivamente, teorías de persistencia campesina (PEC) y de pobreza campesina (POC). Hay excelentes libros, colectivos e individuales sobre PEC, pero no hay buenos libros sobre POC, y mucho menos sobre ambas preguntas. La integración de ambas es, por ello, quizás la más importante contribución de PPC. Armando Bartra y yo respondemos a la P3 indicando que la misma teoría debe responder tanto a la P1 como a la P2, pues consideramos que la POC es condición necesaria de la PEC. Para otros autores, se requieren dos teorías separadas. En la PB (Capítulo 1) sostengo que la POC deriva de la estacionalidad de la demanda de fuerza de trabajo (FdeT) en la agricultura, concentrada en la siembra y la cosecha, y de precios agrícolas que sólo incorporan (como costos) los salarios de los días trabajados. Al ser los campesinos tomadores de precios en los mismos mercados que el capitalismo agrícola (CA), los precios de sus productos sólo incorporan el costo social de los días trabajados, lo que los obliga a absorber el costo social de la estacionalidad y vivir en pobreza como proletarios errantes en busca de ingresos adicionales. Esto también explica la PEC, pues el capitalismo agrícola, CA, no puede existir sin la oferta de FdeT estacional barata; sin campesinos, el CA sería imposible: no habría (casi) nadie dispuesto a trabajar sólo en la siembra y la cosecha. La PEC es funcional y necesaria para el CA. Pero los campesinos sólo se ven obligados a vender barata su FdeT estacional si son pobres: los agricultores familiares ricos en Estados Unidos (altamente subsidiados) pasan los periodos fuera de temporada en el ocio. El CA tiene que existir en simbiosis con los campesinos pobres. Una teoría que explique la PEC debe también explicar la POC. Para superar la POC, mi propuesta en la PB es subsidiar a los campesinos.

Foto
Portada del libro analizado en el texto

En el cap. 12 (final del libro) formulé una tipología para cada pregunta central. Para ello, hice una lista de respuestas capítulo por capítulo; agrupé las respuestas por tipo; y las respuestas de cada tipo las sinteticé en una frase. La tipología de respuestas a la pregunta sobre POC (¿Por qué casi todos los campesinos son pobres?) incluye cinco tipos de respuestas (entre paréntesis los nombres de autores que las sostienen, tanto del libro como fuera de éste; éstos últimos llevan un asterisco). Todas comienzan: Los campesinos son pobres porque... Los complementos de la frase son 1. producen muy poco (respuesta convencional; E. Leff). 2. se autoexplotan y/o son explotados o dominados o subsumidos por el capital. (Chayanov*; Bartra; Arizmendi). 3. absorben los costos de las estacionalidades de invierno y entre tareas. (Danielson*; Boltvinik). 4. “…subsidian al capital mediante la venta de fuerza de trabajo barata” (Welty, Mann, Dickinson y Blumenfeld; Vergopoulos). 5. “…viven en una trampa de pobreza debido a factores culturales” (Barkin-Lemus: individualismo y alienación; Galbraith*: ‘adaptación y equilibrio de la pobreza’). En la respuesta tipo 1, el problema es la baja producción (Q); en 2, 3 y 4, el problema son los bajos precios relativos (P) a los que los campesinos venden. En la respuesta tipo 3 el problema es también la imposibilidad de trabajar todo el año. En la respuesta tipo 5 la causa no es económica. Quedan pendiente la tipología de respuestas a la pregunta sobre la PEC.

julioboltvinik.org