

Provocó pérdidas en el mundo por 225 mil mdd, por impacto en ingresos laborales
La polución del aire mató a 2.9 millones de personas en 2013; si se suman hogares, son 5 millones
Casi 90% de la población de países de ingresos bajos y medios están expuestos a este peligro, dice
Influyeron alzas en gasolina, electricidad y colegiaturas, afirma
El precio del petróleo mexicano de exportación subió 5.23 por ciento, tras una sorpresiva y amplia disminución de los inventarios en Estados Unidos. El barril de la mezcla mexicana ganó 1.98 dólares respecto al día previo, al cerrar en 39.79 dólares, según Pemex. Los contratos referentes en Nueva York y Londres subieron más de 4 por ciento. El barril del Brent ganó 2.01 dólares (4.2 por ciento) a 49.99 dólares por barril. El referencial estadunidense, el West Texas Intermediate, finalizó con un avance de 2.12 dólares (4.7 por ciento) a 47.62 dólares el barril. Los inventarios de crudo en Estados Unidos disminuyeron en 14.5 millones de barriles en la última semana, a 511.4 millones de barriles, la mayor caída semanal desde enero de 1999, dijo la Administración de Información de Energía.
Las acciones cerraron con caídas leves el jueves en Nueva York, arrastradas por Apple luego de que el último modelo de iPhone no logró impresionar a los inversionistas, pero las subidas en el sector energético limitaron las pérdidas. El promedio industrial Dow Jones bajó 0.25 por ciento, el índice ampliado Standard and Poor’s (S&P) 500 restó 0.22 por ciento y el compuesto tecnológico Nasdaq cedió 0.46 por ciento. Los precios de las acciones de Apple cayeron 2.6 por ciento un día después de que el gigante de cómputo presentó en el mercado su nueva variedad de productos, incluido el nuevo iPhone. La acción de la empresa perdió 2.84 dólares y se ubicó en 105.52 dólares. La Bolsa Mexicana de Valores terminó con alza marginal de 0.04 por ciento a 47 mil 416.97 unidades.

Azúcar, productos lácteos y aceites vegetales se encarecieron, advierte el organismo
Designan a César Guerrero jefe de oficina de la dependencia

La decisión del presidente Enrique Peña Nieto de cambiar a Luis Videgaray por José Antonio Meade al frente de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) se debió a que necesitaba fortalecer en el Congreso y centrar la atención sobre el presupuesto
, dijo el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo. México, dijo, requiere claramente señales de solidez y estabilidad económica y es un hecho que los mercados conocen a José Antonio Meade y tiene una amplia experiencia para procesar la aprobación de paquetes económicos en el Congreso. Las decisiones del presidente Peña no dependen de campañas, depende de los mensajes a los mercados y de la solidez económica y financiera de México
, puntualizó Guajardo, entrevistado luego de participar en un foro de The Economist. Insistió también en que la mejor manera de modernizar
, no renegociar
, el Tratado de Libre Comercio para América del Norte (TLCAN) es aprobar el Acuerdo de Asociación Transpacífico (ATP) que México negoció con Estados Unidos, Canadá y otras nueve naciones asiáticas y latinoamericanas, pero que está sujeto a aprobación en sus respectivos congresos. Guajardo rechazó que la salida de Videgaray del gabinete fuera consecuencia de la visita candidato republicano a la presidencia de Estados Unidos, Donald Trump.
La embajadora de Estados Unidos en México, Roberta Jacobson, defendió el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y aseveró que las relaciones de México y Estados Unidos son resistentes y profundas. Durante su participación en el Foro México Summit 2016, organizado por The Economist, confió en que el tratado continúe independientemente de quién gane la elección presidencial de noviembre en su país. Jacobson defendió los acuerdos comerciales, y confió en que el Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP) saldrá aprobado en el Congreso de Estados Unidos, donde hay reticencias de legisladores demócratas y republicanos. La embajadora de Estados Unidos en México indicó que pese a las declaraciones ofensivas contra los mexicanos que se han registrado en la campaña rumbo a la presidencia de Estados Unidos, la relación bilateral sobrevivirá aunque se agite un poco
. Durante la realización de la cuarta edición anual del foro organizado por la revista The Economist, la embajadora Roberta Jacobson fue cuestionada sobre las consecuencias de la visita del candidato del Partido Republicano, Donald Trump, a Los Pinos, visita que fue severamente criticada por diversos sectores.
Petróleos Mexicanos (Pemex) aseguró que trabajará con la Secretaría de Hacienda durante el proceso de aprobación del presupuesto económico 2017, con el objetivo de hacer eficiente la estructura financiera y de costos de la empresa petrolera.
Los inversionistas esperan lograr grandes ganancias que ambas firmas fueron perdiendo
La sudcoreana Samsung informó a los usuarios que hayan adquirido un dispositivo Note 7 en México que podrán participar en el Programa de Remplazo Voluntario (PRV) a partir del 30 de septiembre. Para ello se requiere presentar el tícket de compra y el equipo en el mismo lugar en el que fue adquirido o en cualquiera de los Centros de Atención a Clientes Autorizados.