Sociedad y Justicia
Ver día anteriorLunes 10 de agosto de 2015Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

En 2016-2017 se espera cultivar 87 mil toneladas anuales en Sonora y Sinaloa

Producción de camarón se recupera del síndrome de muerte temprana
 
Periódico La Jornada
Lunes 10 de agosto de 2015, p. 36

La producción de camarón en granjas acuícolas de Sinaloa y Sonora volverá a alcanzar 87 mil toneladas anuales a finales del próximo año o en 2017, tras la devastación que experimentó el cultivo del crustáceo en esas entidades por el síndrome de la muerte temprana, que apareció en 2012 y provocó una caída de entre 30 y 40 por ciento de rendimiento, según reportes de productores.

Un análisis del Centro de Estudios para el Desarrollo Rural Sustentable y la Soberanía Alimentaria (CEDRSSA) señala, de acuerdo con cifras oficiales, que el declive anual fue de 3.5 por ciento entre 2010 y 2013, y afectó principalmente a las granjas de Sonora y Sinaloa, donde se espera que entre 2016 y 2017 la producción retorne a niveles de 36 mil a casi 51 mil toneladas, respectivamente.

De acuerdo con un estudio de la Universidad de Arizona sobre los efectos de este síndrome, en 2012 y 2013 se perdió un millón de toneladas en Sonora, Sinaloa y Nayarit, lo cual también repercutió en la disminución del empleo, pues en 2012 las granjas camaroneras daban trabajo a siete mil personas, y un año después, a sólo dos mil 500.

Las granjas de camarón son las que ocupan mayor espacio, con 86 mil 438 hectáreas. Le siguen tilapia, con 15 mil 763; trucha, con 5 mil 185; ostión, con 3 mil 119, y bagre, con 2 mil 401 hectáreas. Existe un registro de 9 mil 230 unidades de producción acuícola con una superficie total de 115 mil 910 hectáreas.

El titular de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), Mario Aguilar Sánchez, sostuvo que la situación ha mejorado. Este año la sobrevivencia en las granjas de camarón de Sinaloa es superior a 70 por ciento; el año pasado la producción fue de 86 mil toneladas, contra las 60 mil registradas en 2013, pocos meses después de la llegada del EMS. Hay una recuperación relevante por el trabajo de los productores.

Las expectativas para este año son buenas; una clave puede ser que se está utilizando larva más resistente, un factor fundamental para revertir la afectación. El país tiene mejores resultados que otros, expuso.

En cuanto a la acuacultura en México, el estudio de CEDRSSA indica que 80 por ciento del volumen lo aportan mojarra, camarón y ostión; le siguen atún, carpa, trucha, bagre, charal, langostino y lobina. En México hay 13 centros acuícolas propiedad de la Secretaría de Agricultura-Conapesca, donde se producen anualmente 20.5 millones de crías, alevines, huevos y poslarvas. De ese total, 75 por ciento corresponde a tilapia.

Refirió que en 1987 había 53 centros acuícolas públicos donde se producían 433 millones de crías y alevines, pero dejaron de funcionar 40, lo que ha significado que no se alcancen mayores niveles de producción acuícola y que productores del sector social no puedan continuar con su actividad, ya que el material biológico es uno de los más caros para el desarrollo de la acuacultura.

Observó que no hay estadísticas del número de personas que se dedican a la acuacultura y la pesca, pero la autoridad refiere que hay 271 mil 533. Agregó que en 2013 se tenían 620 organizaciones sociales acuícolas, de las cuales 76 por ciento se localizó en el litoral del Pacífico, 13 por ciento en el Golfo y el Caribe y el resto en las entidades sin litoral.