Espectáculos
Ver día anteriorMiércoles 6 de junio de 2012Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

El fundador de Discos Corason ofreció una plática en una mesa redonda del FIM

Mi pasión es registrar la música tradicional viva: Eduardo Llerenas

Busco a los viejos que han cantado para que me cuenten sus historias, afirmó la peruana Susana Baca

Tratamos de salvar nuestro patrimonio sonoro mixteco, dijo el oaxaqueño Rubén Luengas

Enviado
Periódico La Jornada
Miércoles 6 de junio de 2012, p. 8

Guadalajara, 5 de junio. En la recién concluida Feria Internacional de la Música (FIM), el especialista mexicano Eduardo Llerenas participó en el panel Música tradicional. Dijo en ésta hay una parte inventada con la intención de crear una nacionalidad.

Llerenas explicó: No es que la música tradicional sea peor o mejor que la llamada de corte clásico o cualquier otra; no es tanto el juicio sobre la estética de la música, sino que cuando hablamos de música tradicional es que tiene cierta antigüedad reconocible, se interpreta en determinadas regiones a las que da una identidad local, como lo es el son. Esta tradicionalidad parecería que es un fenómeno estático, que ahí estuvo todo el tiempo y que de pronto se acabó... Específicamente, el son mexicano comenzó a desarrollarse después de la Independencia; sin embargo, podemos decir que existió a partir del proceso posrevolucionario, según estudios y referencias de que en los fenómenos que llamamos tradicionales hay una parte inventada con el propósito de crear una nacionalidad. Esto lo comenzó a estudiar en Europa Eric Hobsbawn, uno de los historiadores más sobresalientes de los pasados 50 años.

Elemento de identidad

Añadió: A partir de la creación de naciones entre los siglos XVIII, XIX y XX, primero había que generar las tradiciones para distinguirlos de los de al lado, desde la música hasta sus monumentos. Además, claro, de las banderas e himnos nacionales etcétera. No quiere decir que no se hayan utilizado parte de las músicas tradiciones que existían o parte de los usos y costumbres de las poblaciones, sino más bien que se seleccionaron de manera muy precisa desde el punto de vista de los gobiernos para hacerse distintos unos de los otros, como la falda escocesa que provenía de los clanes escoceses y que en el siglo XIX se retomó para diferenciarse de los ingleses.

El musicólogo se refirió al caso mexicano: Aquí hay un ejemplo muy claro. Una cosa es el son jalisciense y otra el mariachi; el primero efectivamente es parte del círculo del son mexicano y existe como tal, con su instrumentación determinada. El mariachi es un invento de principios del siglo XX que se une al son jalisciense. Estas tradiciones perviven, pero no son tradiciones en sí mismas.

También fundador de discos Corason, mencionó que su estudio de 40 años de la música tradicional mexicana surgió por la pasión hacia ella, cuando la ciudad de México no tenía contacto directo con los músicos locales. Primero fue la búsqueda de estos músicos y después el desarrollo del oído para saber qué era y posteriormente grabarla. Debo mencionar que prácticamente hemos grabado; no se trata de rescatar. Mi pasión es hacer el registro de tradiciones vivas, vigentes, así que no estoy rescatando nada, afortunadamente, porque de esa manera estaríamos pasando a la museografía musical.

Llerenas agregó: Desde que nos dedicamos a grabar y conocer el son mexicano hemos encontramos una cantidad importantes de variantes regionales, como el son huasteco, el de la Costa Chica, de la Tierra Caliente, etcétera. Siempre hemos estado en la búsqueda de una manifestación de la vitalidad de la población, no de lo que ya no existe. También hemos recorrido parte del Caribe, región de la tuvimos que aprender la música de estas expresiones de gran vitalidad; hemos grabado música tradicional.

En el panel también participó la cantante peruana Susana Baca, quien dijo: Desde mi niñez encontré que la música afroperuana sólo se encontraba en las reuniones familiares; no la pasaban por la radio ni siquiera había una historia de los afrodescendientes en la historia del Perú. En ese afán de reconocerme, de crecer y ser mujer, empecé a indagar en mi casa, con mi madre, con mis tías y luego con las familias de músicos que conocían y conservaban la música... y en los recuerdos de lo que los viejos cantaron siempre.

Baca explicó que en esta búsqueda recorrí Perú y después de 25 años lo he vuelto a recorrer. Ojalá que pronto podamos compartir un libro que estoy preparando con todos esos hallazgos de la música afroperuana. Esa es la pasión que me hace buscar la música tradicional, buscar a los viejos que nos han dejado su herencia... lamentablemente, muchos han muerto sin contar sus historias ni transmitir su conocimiento.

El último de los participantes en el panel fue el etnomusicólogo oaxaqueño Rubén Luengas, quien reflexionó: Cuántos viejos músicos tradicionales están muriendo en nuestro país y junto con ellos su saber musical y, mientras, qué hacemos para salvar nuestro patrimonio musical. Esta preocupación se ha transformado en la ocupación de nosotros como mixtecos, integrantes de un pueblo con una cultura milenaria, con una tradición muy rica. El día que volteamos a escuchar nuestra música prácticamente ya no estaba o estaba muy escondida o con acceso muy limitado para los jóvenes que la reclamábamos.

Agregó: A partir de ese reclamo, quizá no consciente en ese momento, pero sí con furia para hacer una búsqueda de nuestra propia música a partir de las herramientas de la investigación, utilizando el método que llamamos Benito Juárez, que consiste en estar en el monte cuidando los chivos. Pasaron muchos años para llegar a la ciudad de México para ir a la universidad a estudiar, para con conocimiento académico, en el INBA o la UNAM, regresar al pueblo, porque ahí es donde tenemos que aplicar todo lo que aprendimos. Ha sido maravilloso porque volvimos al pueblo con nuevos ojos, con nuevas miradas para hacer este compromiso de rescatar la música tradicional, que se sigue tocando.