Mundo
Ver día anteriorSábado 5 de noviembre de 2011Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

La actual situación “ampara el derroche” y “atenta contra el desarrollo económico y social”, dice

Critica Raúl Castro la “falta de disciplina” y “control” en las empresas estatales cubanas
 
Periódico La Jornada
Sábado 5 de noviembre de 2011, p. 21

La Habana, 4 de noviembre. El presidente de Cuba, Raúl Castro, arremetió contra la “falta de disciplina” y “control” que impera en la relación entre las empresas estatales cubanas, lo que “ampara el derroche” y frena las reformas de apertura económica que impulsa el gobierno, informó este viernes la prensa local.

“En la falta de disciplina, orden, control y sistematicidad se amparan en muchos casos el derroche y las negligencias que atentan hoy contra nuestro desarrollo económico y social”, señaló en una reunión ampliada del Consejo de Ministros (gabinete), reseñó el diario oficial Granma.

El gobernante subrayó que “la violación de los contratos” entre las empresas estatales “tiene sus fundamentos en la poca exigencia y el descontrol existentes en muchos lugares”, y provoca “muchos de los problemas actuales” de la “economía cubana”, controlada en 90 por ciento por el Estado.

“Cuando éstos (contratos) se firman hay que cumplirlos, y quienes lo hagan tendrán que asumir su responsabilidad”, ordenó el presidente, según el diario.

Granma destacó que en la reunión sobre “el funcionamiento de la economía” se analizó un informe sobre “la gestión de los cobros y los pagos entre las diferentes” instituciones y empresas públicas, “cuyo estado actual de deudas vencidas ponen en situación muy tensa al sistema empresarial”.

En agosto ante el Parlamento de Cuba, el presidente Raúl Castro exigió combatir con “constancia y firmeza” el desorden, la negligencia y la improvisación que frenan su plan de más de 300 reformas, aprobado en abril pasado durante el sexto congreso del gobernante Partido Comunista (único), con el que busca hacer eficiente el ya agotado modelo económico, de corte soviético.

El Consejo de Ministros también examinó un informe sobre los resultados de una “operación de alcance nacional”, que comenzó en agosto pasado, para “contrarrestar” el hurto y sacrificio ilegal de ganado, y que atribuyó esos hechos a la “desprotección de la masa ganadera y a la deficiente vigilancia existente”.

En un artículo que publicó hace 15 días, Granma dijo que casi 23 mil vacunos fueron robados y sacrificados en la isla entre enero y agosto de este año por “malhechores” que venden la carne, producto de difícil acceso para la mayoría de la población.