|    Bartolomé de las Casas
 
 
  
    | 
  
    | 
 “(…) que había
        ricas tierras y
        buenas minas” Como Cortés tuvo noticia que en la
        provincia de Guatemala había recios
        pueblos y mucha gente, y que había
        minas, acordó enviar a conquistarla y
        a poblarla a Pedro de Alvarado (…) Cortés tuvo nueva que había ricas
        tierras y buenas minas en lo de Higueras
        y Honduras, y también su Majestad
        mandó que mirase e inquiriese de buscar
        el estrecho o puerto, pasaje para la
        especiería. Sea por el oro o por buscar el
        estrecho, Cortés decidió enviar a Cristóbal
        de Olid, y le encargó que con diligencia les
        predicase las cosas de nuestra santa fe, y
        que en todas partes pusiese cruces (…) Al capitán Luís Marín le mandó que con todos
        los soldados fuésemos a la provincia de Chiapa,
        que estaba en guerra, y que la pacifi cásemos. Bernal Díaz del Castillo, Historia verdadera de la Nueva España |  |  | 
  
    | “(…) cesión a la United
      Fruit Co., de la zona
      bananera del Pacífico” Cable del Primer Magistrado a Ariel, su hijo, Embajador en Washington, disponiendo
        la inmediata compra de armamentos, parque, material logístico (…) procediéndose
        para ello, puesto que toda guerra es cara y el Tesoro Nacional andaba muy
        maltrecho, a la cesión a la United Fruit Co., de la zona bananera del Pacífico,
        operación demorada desde hacía demasiado tiempo por los peros, alegatos y
        objeciones, de catedráticos e intelectuales que no sabían sino hablar pendejadas,
        denunciando las apetencias –¡por Dios! inevitables, fatales querámoslo o no, por
        razones geográficas, por imperativos históricos– del imperialismo yanqui. Alejo Carpentier, El discurso del método |  
 
  
    | “(…) el resultado ha sido
      catastrófico” En Mesoamérica vamos para un cuarto de siglo de políticas neoliberales de apertura
        comercial y desregulación; apuesta suicida por la globalización económica asimétrica
        y desleal, que atenida a una agroexportación a la postre ruinosa, desmanteló
        nuestra agricultura de granos básicos empobreciendo y expulsando del campo a los
        pequeños y medianos productores. Primero los acuerdos del GATT, luego los de la
        OMC y finalmente los tratados comerciales, nos llevaron a suprimir apoyos al sector
        agropecuario y políticas de fomento a la producción de alimentos básicos. El resultado ha sido catastrófico: la decisión de nuestros gobiernos de hipotecar el desarrollo,
        cancelar la posibilidad de una integración regional y conducirnos desarmados y en desventaja
        a un mercado que no tiene nada de “libre”, pues está dominado por los intereses comerciales de
        los países poderosos y por las trasnacionales, nos ocasionó fuertes daños políticos, económicos,
        sociales y ambientales. Para empezar, sacrifi camos nuestra presunta condición de naciones
        soberanas, nuestras economías quedaron arrasadas y lo restante fue desnacionalizado (…) Movimiento Indígena y Campesino Mesoaméricano (Moicam),Manifiesto de Xochimilco, México, 2004
 |  |  
 
  
    | 
  
    | ¿(…) cansadosde ser indios?
 ¿Quién dijo que estábamos
        cansados de ser indios? Yabiliquinya,cacique kuna de Panamá
 
 |  | 
  
    | “(…) desarrollar
      su cultura
      rota” Porque nuestro pueblo indio, como
        tal, pueda desarrollar su cultura rota
        por los criminales invasores; por una
        economía justa en que nadie explote;
        porque la tierra sea comunal como
        la tenían nuestros antepasados. CUC, Declaración de Iximché, Guatemala, 1980 
 |  |  | 
  
    | “(…) su
      creatividad
      la han
      incorporado
      en las armas
      populares” Los indios han volcado todo su arte, toda
        su creatividad que tienen en los telares,
        en la guerra popular. Su creatividad la
        han incorporado en las armas populares:
        con cal, con sal, con chile, agua caliente,
        el pueblo ha hecho sus armas Comité de Unidad Campesina (CUC), Guatemala, 1978 |  |  
 “(…) los hombres escudriñan el cielo” Quizá Mesoamérica pueda lograr su integración copiando las formas de su poderoso vecino del norte ¿O bien encontrará algún día su propio camino? Presa entre el ayer y el mañana,
      Mesoamérica sigue en vías de formación. El gallo ha cantado, pero transcurrirá algún tiempo antes de que el sol se levante; sin embargo los hombres escudriñan el cielo (…) Eric Wolf, Pueblos y culturas de Mesoamérica |