Sociedad y Justicia
Ver día anteriorSábado 8 de mayo de 2010Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

En otros países de AL, reducción de 25% en el primer año; sólo el IMSS con cifras favorables

Pese al acceso universal al tratamiento contra el sida en México, aumentó tasa de mortalidad
 
Periódico La Jornada
Sábado 8 de mayo de 2010, p. 31

En los países latinoamericanos donde existe el acceso universal a los medicamentos para controlar el sida, la mortalidad se redujo 25 por ciento en el primer año. Por el contrario, en México, a seis años de que los seropositivos reciben los tratamientos de manera gratuita, la tasa de defunción se incrementó de 4.6 por 100 mil habitantes en 2005 a 4.9 en 2009.

En estados como Tabasco, el indicador es del doble, con 10 decesos por 100 mil, advierte información del Centro Nacional para la Prevención y Control del VIH/Sida (Censida), organismo que también reconoce la carencia de un registro efectivo de personas en tratamiento antirretroviral, por medio del cual se pueda conocer la supervivencia de los seropositivos.

Por lo pronto, lo que sí se sabe es que a pesar de las medicinas que están disponibles desde 2004 para todos los afectados por el VIH, en particular aquellos que carecen de acceso a las instituciones de seguridad social, es en este grupo donde se localiza la mayor problemática en cuanto a mortalidad.

De acuerdo con el informe que Censida presentó en días pasados a los integrantes del Consejo Nacional, órgano rector en materia de VIH/sida, sólo en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) existen evidencias tangibles del efecto positivo del acceso a medicamentos.

El organismo reporta una tasa de defunción de 3.2 por 100 mil derechohabientes, la cual es inferior a las de naciones como Argentina, Brasil y Costa Rica, donde los seropositivos también reciben las terapias de manera gratuita.

A partir del inicio de la epidemia en México, el IMSS reportó un incremento constante en las defunciones hasta llegar a 6.4 por 100 mil derechohabientes en 1996. Al año siguiente, incorporó a su cuadro básico las entonces nuevas terapias antirretrovirales y para 2005 la tasa de decesos fue de 3.2 por 100 mil.

Significa –dice el texto– que la eficacia de las terapias en el Seguro Social es mejor que la observada en los países mencionados, principalmente porque en ninguno de ellos se logró una reducción de los decesos a la mitad, de acuerdo con los datos disponibles.

Censida indica que en aquellos países latinoamericanos la mortalidad se redujo en 25 por ciento durante el primer año de acceso universal a medicamentos. En el segundo, la caída continúa, en forma modesta pero visible, y a partir del tercer año las tasas se han mantenido estables.

Lamentablemente –agrega el informe–, el descenso de la mortalidad entre quienes están fuera de la seguridad social, pero afiliados al Seguro Popular, no adquirió el tamaño de las disminuciones observadas en el IMSS ni en los países analizados.

De acuerdo con las estadísticas oficiales, a escala nacional sólo se registró un descenso pequeño durante 1997 y 1998, lo que coincide con el periodo en que el IMSS empezó a suministrar a sus afiliados las terapias antirretrovirales de alta eficacia. Después, las defunciones aumentan y hasta ahora no se percibe ningún movimiento en la trayectoria que indique el efecto positivo que debió observarse dado el acceso universal a los medicamentos, reconoce el informe de Censida.

También admite entre las posibles causas del problema los diagnósticos tardíos de la infección, la falta de capacitación y apego a las guías clínicas para tratamiento antirretroviral por parte del personal médico, y la falta de apego de los pacientes para tomar las medicinas.

De igual forma puede incidir la falta de monitoreo de eficacia del tratamiento, la inadecuada prescripción inicial y la deficiente o también tardía referencia de pacientes a servicios médicos especializados.