Opinión
Ver día anteriorViernes 12 de marzo de 2010Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
 
Economía Moral

Otros mundos son posibles1

La creación del Banco Grameen o banco de los pobres

Foto
L

eer el libro de Muhammad Yunus, Hacia un mundo sin pobreza (Andrés Bello, Barcelona, 1998) renciende la esperanza ante la creatividad humana orientada a aliviar el terrible sufrimiento de la pobreza. Narra de manera muy sencilla y profunda su propia vida centrada alrededor de la creación de una institución excepcional: el Grameen Bank en Bangladesh (antes Pakistán Oriental), que según Wikipedia es el país más densamente poblado del mundo. Y uno de los más pobres. A Yunus y al Banco Grameen les fue otorgado el Premio Nóbel de la Paz en 2006. Aunque rastrear la impresionante información de la página electrónica del Grameen podría transmitir al lector información más actual sobre el mismo, me interesa, sobre todo, el proceso por el cual se fue creando la institución. (En la gráfica, sin embargo, muestro la evolución de algunas variables.) El Grameen, dice Yunus, es un mundo al revés: observamos cómo lo hacían los bancos e hicimos lo contrario. Esta frase me recuerda la de otro gran creador, Taiichi Ohno, quien, según describe Benjamín Coriat en Pensar al revés: trabajo y organización en la empresa japonesa (Siglo XXI Editores, 1992) es el creador del toyotismo u ohnismo que ha venido a sustituir en buena medida al taylorismo y al fordismo como paradigma dominante de la organización del trabajo industrial. El ohnismo es desde el principio lo contrario, el revés, del sistema concebido en Estados Unidos por Taylor y Ford. Volviendo a Yunus, éste empieza su narración con el efecto que le produjo la hambruna que devastó Bangladesh en 1974. Describe con gran sensibilidad y de manera dolorosa la muerte por hambre:

Se muere de muchas maneras, pero la muerte por inanición es la más inaceptable. Va tomando cuerpo con lentitud. Segundo tras segundo, el espacio entre la vida y al muerte se reduce inexorablemente. En un momento dado, la vida y la muerte están tan próximas que se tornan casi indistinguibles, y no se sabe si la madre y el hijo, postrados en el suelo, se encuentran todavía entre nosotros o ya se fueron al otro mundo. La muerte sucede a pasos tan sigilosos que ni siquiera la escuchamos arribar. Y todo esto por un puñado de alimentos. En los alrededores, el mundo come a placer, pero no ese hombre, no esa mujer. El bebé llora, y luego acaba por dormirse, sin la leche que necesita. Mañana, quizás, ya no tendrá fuerzas para gritar (p.18).

Yunus era entonces profesor de economía: Comencé a cobrar conciencia de la vanidad de esa enseñanza. ¿Para qué servía, si la gente se moría de hambre en las calzadas y en los portales? El campus de la Universidad de Chittagong donde era profesor estaba en la vecindad de la aldea de Jobra. Dice Yunus: Decidí volver a ser estudiante. Jobra sería mi universidad; la gente de Jobra, mis profesores. Me sentía dominado por un sentimiento de impotencia ante el flujo creciente de hambrientos de Dhaka (la capital). No podría ayudar a mucha gente, pero sin duda podría ser útil por lo menos a uno de mis semejantes. La primera conversación que relata es con una mujer, Sufia, que hacía taburetes con bambú proporcionado por un comerciante al que ella misma le entrega las piezas terminadas a cambio de una mísera ganancia. Yunus le pregunta si no puede pedir dinero prestado, comprar ella misma el bambú y vender los taburetes por su cuenta. Ella contesta que los prestamistas le exigirían muchísimo y cuenta que algunos cobran 10 por ciento de interés a la semana e incluso al día. Recuerdo en los años sesenta haber escuchado la descripción de los agiotistas de la merced que prestaban en la madrugada a los dueños de los puestos y regresaban al final del día a cobrar lo prestado más 10 por ciento. Comenta Yunus: En Bangladesh los intereses usureros son moneda corriente. Se incorporaron de tal manera a los hábitos que ni siquiera el mismo prestamista advierte hasta qué punto el contrato es leonino (p.22). Y añade en tono profético: Toda sociedad tiene sus usureros. Mientras los pobres continúen al servicio de los prestamistas, ningún programa económico podrá revertir el proceso de alienación. Lo que esta mujer ganaba era el equivalente a 2 centavos de dólar por una jornada de arduo trabajo. Dice Yunus que se quedó petrificado. Y de aquí derivó la sencilla idea de lo que sería el Grameen:

De aquel estado de semiesclavitud Sufia no saldría jamás mientras no encontrara cinco takas (el costo del bambú). Su solución vendría con el crédito, que le posibilitaría revender sin compromisos sus productos en el mercado, obteniendo un margen bastante mejor entre los costos de los materiales y el precio de venta (p.26).

Yunus le encargó a un estudiante, Maimuna, que hiciera una lista con toda la gente de Jobra que, como Sufia, se endeudaba con intermediarios y era así despojada del fruto de su trabajo. La lista resultó de 42 personas que habían pedido prestado, en conjunto, el equivalente a menos de 27 dólares entre todas. Dice Yunus: ¡Dios mío, tanta miseria en esas cuarenta y dos familias y todo porque les falta el equivalente de 27 dólares! Añade:

“Desgraciadamente, no existía ninguna institución financiera que pudiera satisfacer las necesidades de los pobres en materia de crédito. El mercado del crédito, ante la ausencia de instituciones oficiales, estaba acaparado por los prestamistas locales, que arrastraban a sus clientes cada día más lejos en el camino de la pobreza. Esa gente no era pobre por estupidez o por pereza. Trabajaban el día entero, cumpliendo tareas físicas de gran complejidad. Eran pobres porque las estructuras financieras del país no tenían la vocación de ayudarlos a mejorar su suerte. Era un problema estructural y no un problema de personas. Le di a Maimuna los 27 dólares y le dije: ‘Préstales este dinero a las 42 personas de nuestra lista. Así podrán rembolsar a sus acreedores y vender sus productos donde les ofrezcan un buen precio’. La semana siguiente, de pronto, tomé conciencia de que no bastaba lo que había hecho. Se requería encontrar una solución institucional...” (pp. 27-28).

Había empezado el banco Grameen Bank en 1976, prestando 27 dólares. En 1997 había prestado 2 mil 300 millones de dólares. En 1993 Yunus fue invitado a hablar, por primera vez, al Banco Mundial (BM) en Washington y cuenta que ahí explicó por qué pensaba que el crédito debería ser considerado uno de los derechos humanos y cómo puede desempeñar un papel estratégico en la supresión del hambre en el mundo. Muestra sus desacuerdos de entonces con el BM y su espíritu enorme de independencia que, junto con su gran creatividad, son dos de sus rasgos fundamentales:

Nosotros nunca quisimos ni aceptamos dinero del BM porque no nos gusta el modo en que ellos hacen sus negocios. Sus expertos y consultores terminan apoderándose de los proyectos que financian. No descansan hasta moldearlos a su modo. No aceptamos que nadie se inmiscuya en el sistema que hemos construido ni que nos dicte qué debemos hacer ni nos obligue a adecuarnos a sus puntos de vista (p.30).

Habrá que seguir con este formidable hombre y con su criatura: el Grameen.

1 Interrumpo la serie sobre el Coneval y la Medición Multidimensional de la Pobreza, lleno de indignación ante el atropello consumado el miércoles 10, en el cual se impuso la relección forzosa de tres investigadores académicos en el Coneval. Si alguno pensaba que la alianza PRI-PAN estaba rota, se sorprenderá al ver que impusieron la violación a la ley y eligieron conjuntamente una planilla acordada en la cúpula de ambos partidos y grupos gobernantes. No podría escribir con serenidad y se reflejaría mi ira. Me traslado al mundo de los transformadores sociales, los que pueden crear instituciones insólitas que despiertan la esperanza de la humanidad, y no éstos que destruyen instituciones que representaban un avance modesto pero importante.