Escribir, leer y aprender en la universidad

Yolanda Guerra Macías


Paula Carlino, Escribir, leer y aprender en la universidad. Una introducción a la alfabetización académica, Argentina,
Fondo de Cultura Económica, 2005.

¿Por qué los estudiantes no participan en clase?, ¿por qué leen tan poco la bibliografía?, éstas son algunas de las preguntas que Paula Carlino plantea en Escribir, leer y aprender en la universidad. Una introducción a la alfabetización académica (Argentina, Fondo de Cultura Económica, 2005).

El libro, dirigido especialmente a los docentes de cualquier materia, busca propiciar la reflexión sobre los procesos de enseñanza-aprendizaje y presenta estrategias basadas en la producción de textos que desarrollen y promuevan en los estudiantes el aprendizaje y la reflexión crítica. Aborda, además, tendencias actuales de la educación en América Latina y permite observar similitudes con los problemas que aquejan a las universidades mexicanas.

Paula Carlino se sostiene en la idea piagetiana de que el individuo conoce y aprende a partir de ponerse en acción frente al nuevo conocimiento, incorporándolo a sus ideas previas de tal modo que éstas se van modificando y se va produciendo un nuevo aprendizaje. Desde esta perspectiva, subraya el valor fundamental de la escritura para que el estudiante pueda expresar sus procesos de reflexión y observarse como un individuo pensante y capaz de entender el mundo que lo rodea, y como un proceso en el que logra una interacción más eficiente con el conocimiento. Por eso subraya la necesidad de atender a la lectoescritura a lo largo de la formación universitaria.

Considerando que las expectativas respecto de los estudiantes no suelen corresponder a la realidad, y que es raro el compromiso docente con la adquisición del lenguaje académico, la autora propone dos tipos de actividades constantes a lo largo de la formación universitaria: a) respuesta escrita a las lecturas de bibliografía y b) preparación de ponencias orales con ayuda de textos escritos que vinculan la lectoescritura con el código de la disciplina que se aborda.

El estudiante puede así aprender de sus procesos y de la revisión de sus ideas para tener la posibilidad de formarse como un profesionista crítico y sensible a los acontecimientos de su entorno, y comprender que esa revisión promueve su desarrollo cognitivo. Por ello, apuesta a que el docente genere espacios donde el intercambio explícito y claro con los estudiantes favorezca la posibilidad de ir construyendo aprendizaje, y sostiene la necesidad de que el docente sea un verdadero conocedor del tema, lo mismo en aspectos propios de la materia que en la forma como el estudiante manifiesta su nuevo conocimiento.

La propuesta de que el estudiante revise los procesos que realizó en sus trabajos de evaluación, para comprender en qué se equivocó, compare productos sucesivos y refuerce sus conocimientos es, en efecto, uno de los aportes más importantes del libro, pues permite darnos cuenta de que la revisión de aciertos y errores es un proceso de aprendizaje.

Sin duda alguna, el libro es un gran incitador de la reflexión pedagógica que repara en la forma como se están presentando las problemáticas educativas y proporciona al lector ideas a favor de una educación basada en la persona. Al final, dos ideas imperan: una es la paradoja de la pedagogía, que implica tratar con sujetos complejos, autodeterminados e individualizados y tener que verse, con frecuencia, en la necesidad de homogenizar a los estudiantes para poder avanzar en el programa, otra es la condición que implica la escritura en los estudios superiores y la necesidad de trabajarla junto con la lectura a lo largo de los cursos y en el marco del discurso disciplinar en el que los estudiantes se están formando. Tener ambas en mente ayudará a los profesores a encontrar fórmulas adecuadas para generar en el aula una verdadera construcción del conocimiento y para contribuir al pensamiento responsable, objetivo y crítico en la formación universitaria de los estudiantes.

Yolanda Guerra es candidata a doctora en Humanidades (literatura) por la UAM-Iztapalapa y profesora investigadora de la Academia de Lenguaje y Pensamiento en la UACM.

[email protected]

Regresar al inicio