Cultura
Ver día anteriorJueves 1º de octubre de 2009Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

La UNESCO determinó inscribirlos en la lista de la riqueza inmaterial

Voladores de Papantla y tradiciones de Tolimán, patrimonio de la humanidad

Por primera vez, el organismo enumera los rituales que requieren urgente salvaguarda

 
Periódico La Jornada
Jueves 1º de octubre de 2009, p. 6

La ceremonia ritual de los voladores de Papantla, Veracruz, y las tradiciones vivas de los pueblos otomí-chichimecas de Tolimán, Peña de Bernal, Querétaro, guardián de un territorio sagrado, fueron incluidas este miércoles en la lista del Patrimonio Inmaterial de la Humanidad de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

La decisión fue adoptada en la cuarta reunión del Comité Intergubernamental para la Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial, que concluirá este sábado 3 de octubre.

Para festejar el nombramiento de los voladores de Papantla, el gobierno de Veracruz organiza para el 12 de octubre, en el Parque Takilhsukut, una celebración con los voladores y sus familias, y luego se realizará un vuelo en todos los palos de volador del país.

Fidel Herrera Beltrán, gobernador ese estado, adelantó que el próximo año se pretende realizar una gran fiesta durante la Cumbre Tajín para celebrar esta denominación en el listado de la UNESCO. Además dijo que las actividades se prolongarán hasta las efémerides del bicentenario de la Independencia y el centenario de la Revolución.

Herrera Beltrán manifestó que con ese nombramiento la cultura totonaca recibirá mayor promoción, atención y recursos para la salvaguarda de la tradición de sus hombres voladores.

Inscripción del tango y candombe

Asimismo, la UNESCO destacó los lugares, memoria y tradiciones vivas de los pobladores otomí-chichimecas de Tolimán, Peña de Bernal, que resguardan un territorio considerado sagrado, viviendo en un semidesierto, en Querétaro, y que han han desarrollado una amplia gama de tradiciones que expresan su relación única con la topografía y la ecología.

De tal forma, los lugares de memoria y tradiciones vivas de los pueblos otomí-chihimecas de ese lugar, guardián de un territorio sagrado; la zona de monumentos históricos de Santiago de Querétaro y las misiones franciscanas de la Sierra Gorda se encuentran en la lista representativa del organismo internacional, del Patrimonio Cultural Inmaterial, con lo que ese estado refrenda su lugar central en la historia y la cultura de México.

También el comité incluyó el tango y el candombe en la lista del Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, según se anunció hoy en Abu Dhabi.

La tradición argentina y uruguaya del tango, conocida en el mundo entero, nació en la cuenca del Río de la Plata, entre las clases populares de las ciudades de Buenos Aires y Montevideo. Desde allí esta melancólica música popular urbana y su sensual baile conquistaron el mundo.

Foto
Los voladores de Papantla, Veracruz, durante la realización de ese ritual perteneciente a la cultura totonaca que causa admiración en el ámbito internacionalFoto Cortesía INAH

En esta región, donde se mezclan los emigrantes europeos, los descendientes de esclavos africanos y los nativos (criollos), se produjo una amalgama de costumbres, creencias y ritos que se transformó en una identidad cultural específica.

Entre las expresiones más características de esa identidad figuran la música, la danza y la poesía del tango que son, a la vez, encarnación y vector de la diversidad y del diálogo cultural, señaló la UNESCO.

76 candidaturas de 111

También el ritmo musical del candombe, propio del Carnaval de Negros y Blancos que se celebra en el sur de Colombia, se encuentra entre los 76 elementos inscritos en esa lista.

Ese carnaval nació el Día de Reyes de 1912, en una casa de citas de la ciudad de San Juan de Pasto, cuando un afamado sastre tomó la polvera de una de las damas más solicitadas y comenzó a esparcir polvos entre los presentes.

La fiesta popular se celebra del 2 al 7 de enero de cada año en Pasto, capital del departamento de Nariño, fronterizo con Ecuador, aunque el ambiente de jolgorio se aprecia desde diciembre, por lo que da la sensación de que el carnaval dura varias semanas.

La primera actividad del carnaval es la llegada de la familia Castañeda, que recorre las principales calles de la ciudad en coloridos carruajes. Se trata de recordar así el arribo a Pasto de una familia procedente del vecino departamento de Putumayo, en 1929.

El Día de los Negros se celebra el 5 de enero, cuando miles de habitantes de Pasto y turistas se pintan el rostro de ese color, en un homenaje a los africanos que llegaron como esclavos a América.

El Día de los Blancos es el 6 de enero, en la fiesta de los Reyes Magos. Las personas se pintan entonces de ese color y participan en bailes típicos de la región.

El Carnaval de Negros y Blancos fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación por el gobierno colombiano en 2002. Además, la UNESCO incluyó en su lista las procesiones de Semana Santa de Popayán, también en Colombia.

Asimismo inscribió entre otros al silbo gomero, lenguaje silbado de la isla de La Gomera (Canarias); el festival de los barcos de dragones en China, la procesión de la Santa Sangre en Brujas (Bélgica) y el batik, técnica de teñido indonesia.

Además, por primera vez se elabora una lista roja o Lista del Patrimonio Cultural Inmaterial que requiere medidas urgentes de salvaguarda.

La UNESCO seleccionó 76 candidaturas de un total de 111, presentadas por 35 países, para analizar si cumplen los requisitos para convertirse en patrimonio de la humanidad.