Usted está aquí: miércoles 14 de mayo de 2008 Sociedad y Justicia Advierten priístas sobre crisis alimentaria

■ Debe el gobierno establecer medidas para alentar la producción local, afirman diputados

Advierten priístas sobre crisis alimentaria

■ La creciente dependencia de las importaciones coloca al país en riesgo e incertidumbre, sostienen

Georgina Saldierna

Ampliar la imagen Venta de semillas, ayer, en un tianguis de la colonia Narvarte Venta de semillas, ayer, en un tianguis de la colonia Narvarte Foto: María Luisa Severiano

Diputados del PRI advirtieron ayer sobre el impacto que puede tener en México la crisis alimentaría mundial si el gobierno federal no establece medidas para alentar la producción local y garantizar el abasto de comestibles.

César Duarte Jáquez y Héctor Padilla Gutiérrez recordaron que México importa diversos granos y alimentos y cuestionaron sobre lo que pasaría si se cerraran las fronteras de Estados Unidos. “Estoy absolutamente cierto de que habría un desorden; habría un desabasto absoluto de alimentos y la especulación en el tema de precios sería absolutamente peligrosa para la estabilidad política y social del país”, subrayó el primero.

El hacernos dependientes de las importaciones de alimentos nos ha llevado hoy a una incertidumbre real respecto a la vialidad como país, expuso Duarte Jázquez, luego de referirse al alza en los precios de algunos comestibles.

Por ejemplo, manifestó que en 2006 los mexicanos tenían que trabajar 15 días con un sueldo mínimo para comprar 40 productos de la canasta básica, mientras en la actualidad se requieren 22 días. Eso significa un incremento de 50 por ciento en las horas de trabajo, enfatizó.

En conferencia de prensa, mencionó que el precio del frijol se ha incrementado en 92 por ciento en los últimos dos años; la lenteja y la salchicha en 102 por ciento, el arroz en 63, la leche en polvo 70 por ciento, la mantequilla 70 y el huevo 115 por ciento.

Debido al impacto que puede traer la crisis alimentaria mundial, informó que presentará un punto de acuerdo para que el Presidente de la República gire instrucciones a las secretarías de Agricultura, Economía y Hacienda, con el fin de establecer un mecanismo a corto, mediano y largo plazos que aminore y pueda hacer manejable el problema de los comestibles.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.