Usted está aquí: lunes 11 de febrero de 2008 Economía BID: “moderado” crecimiento de 11% en exportaciones de países latinoamericanos

Es un retroceso en relación con el 20% de los tres años previos, afirma el banco

BID: “moderado” crecimiento de 11% en exportaciones de países latinoamericanos

Susana González

Las exportaciones de los países latinoamericanos durante 2007 mostraron en conjunto un “crecimiento moderado” de 11 por ciento respecto al año anterior, pero que implica un retroceso en comparación con el crecimiento de 20 por ciento obtenido durante los tres años previos, aseguró el sector de Integración y Comercio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

En el caso de México, el organismo precisó que “las exportaciones hacia Estados Unidos se redujeron 3.5 por ciento”, y advirtió que este año se reducen las posibilidades de que América Latina sostenga el mismo ritmo de ventas, debido a la disminución de crecimiento o la posible recesión económica en Estados Unidos e incluso por la apreciación de algunas monedas latinoamericanas, como el real brasileño, que parecen haber contribuido al estancamiento de las exportaciones.

Apuntó que la competencia china en los productos manufacturados “podría ser particularmente problemática para México y América Central”.

El organismo explicó que, en términos generales, la región ha presentado un crecimiento sostenido en las exportaciones, las cuales alcanzaron el récord de 715 mil millones de dólares durante 2007, pero observa que esto se ha debido a “la economía robusta de Estados Unidos y el crecimiento excepcional de la demanda china, que avivó precios y ventas de los commodities de la región”.

Señaló que el crecimiento “más impresionante” lo mostraron los países asociados al Mercosur, pues concentraron 17 por ciento de las ventas totales, al tiempo que profundizaron en el llamado comercio “interbloque”, pues sus ventas crecieron 27 por ciento.

Mencionó que Chile también incrementó sus exportaciones casi 19.5 por ciento, lo cual se sustenta en la agresiva política de su gobierno de firmar acuerdos comerciales y en los elevados precios del cobre. Sin embargo, el BID hizo notar que pese al acuerdo comercial que Chile tiene con Estados Unidos, las exportaciones hacia aquel país disminuyeron, aunque explicó que eso pudo compensarlo por el aumento de ventas fuera del hemisferio.

En cambio, en México las exportaciones hacia su principal socio comercial, Estados Unidos, retrocedieron 3.5 por ciento en 2007, y aunque sus ventas hacia países de América Latina crecieron casi 30 por ciento, representaron “una proporción pequeña de las exportaciones totales”.

El Banco Interamericano de Desarrollo concluyó que el principal desafío que tienen los países latinoamericanos en 2008 es la situación económica de Estados Unidos, pero también la competencia de China en el sector manufacturero.

Tampoco descartó que la demanda que en los años recientes ha propiciado el aumento de los precios en materias primas, pueda reducirse a corto plazo, de darse una disminución en la demanda de China.

Pese a todo lo anterior, el BID confió en que “hasta cierto punto hay pruebas de que la economía global podría resistir los choques causados por disminuciones en la demanda de Estados Unidos”, ya que a pesar de la vulnerabilidad que todavía muestra la región latinoamericana, también ha logrado la diversificación en el comercio intrarregional.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.