Usted está aquí: martes 15 de enero de 2008 Estados Causa el frente frío número 21 heladas en tres entidades

En Chihuahua van 13 muertos en la temporada actual

Causa el frente frío número 21 heladas en tres entidades

De los corresponsales

Ampliar la imagen En Piedras Negras y otras ciudades de Coahuila se reportaron ayer temperaturas bajo cero. La imagen corresponde a Torreón, donde el termómetro marcó seis grados En Piedras Negras y otras ciudades de Coahuila se reportaron ayer temperaturas bajo cero. La imagen corresponde a Torreón, donde el termómetro marcó seis grados Foto: Notimex

El ingreso del frente frío número 21 provocó temperaturas bajo cero en Chihuahua, Durango y Coahuila. En Veracruz y en otros 16 puertos del Golfo, vientos con rachas hasta de 70 kilómetros por hora obligaron a suspender la navegación de embarcaciones pequeñas.

La mañana de este lunes hubo temperaturas por debajo de cero grados centigrados en 40 de los 67 municipios de Chihuahua, informó el secretario de Seguridad Pública Estatal, Javier Torres Cardona.

Agregó que durante la actual temporada invernal 13 personas han muerto en la entidad a causa del frío, ocho de ellas intoxicadas con monóxido de carbono y cinco por hipotermia.

Las autoridades de Durango esperan la tercera tormenta invernal de la temporada. La mañana de este lunes la temperatura más baja se registró en la comunidad de La Rosilla, municipio de Guanaceví, con 15 grados bajo cero.

El frío afectó este lunes la mayor parte de Coahuila. En Saltillo, el termómetro marcó 6 grados centígrados y en Piedras Negras menos 2 grados, según la Comisión Nacional del Agua y de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro.

En Nayarit, los alumnos de primaria y secundaria entrarán una hora más tarde a clases durante enero y todo febrero a fin de evitar enfermedades respiratorias; hasta ahora se han detectado 300 mil casos, informaron las secretarías de Salud y Educación Básica del estado.

Se pierden cosechas de café en Chiapas

Caficultores de al menos 36 comunidades de la sierra de Chiapas, la zona más marginada de la entidad, reportaron que perdieron entre 30 y 40 por ciento de sus cosechas debido a las bajas temperaturas en lo que va del año.

Este diagnóstico lo elaboraron expertos locales de la Federación Indígena Ecológica de Chiapas, en coordinación con el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), que aplicaron una metodología de daños y análisis de necesidades.

Los labriegos explicaron que éste es un diagnóstico preliminar, pues al menos un tercio de los poblados de la zona, donde habitan unos 10 mil cafetaleros que siembran aproximadamente 70 mil hectáreas del grano, se encuentran incomunicados desde el 2 de enero.

Rubén Villalpando, Saúl Maldonado, Lepoldo Ramos, Jesús Narváez, Andrés T. Morales y Ángeles Mariscal, corresponsales

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.