Productores de QR reanudarán actividades el lunes; no descartan paro en enero
Termina sin resultados reunión con cañeros
Ampliar la imagen
Trabajadores cañeros de Tlacotalpan, Veracruz, aguardan resultados de las negociaciones entre sus representantes y propietarios de los ingenios
Foto: Moysés Zúñiga Santiago
Con un “mejor entendimiento”, pero sin resultados, concluyó ayer una reunión entre cañeros y propietarios de ingenios. Ambas partes se comprometieron a buscar un acuerdo sobre el precio de la caña de azúcar para la zafra 2007-2008, disputa que detuvo la zafra en varios estados, comentó el dirigente de la Unión Nacional de Cañeros de la Confederación Nacional de Productores Rurales (UNC-CNPR), Carlos Blackaller Ayala.
Explicó que, según la ley cañera, el precio de la caña equivale a 57 por ciento del fijado para el azúcar. Así, en la zafra 2006-2007 recibieron 3.41 pesos por kilogramo, pero ahora los industriales pretenden pagar 12 por ciento menos.
Las pláticas, en las que participan representantes de las secretarías de Economía y de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, se reanudarán la próxima semana.
Mientras, productores cañeros del sur de Quintana Roo podrían reanudar actividades el lunes si así lo decide el fin de semana la mayoría de los 2 mil 600 integrantes del gremio, “que no están dispuestos a absorber más pérdidas”, informó el líder local de la CNPR, Nahum Fuentes Morales.
Dijo que sólo 10 de los 56 ingenios de México (dos de Chiapas, dos de Veracruz; dos de Tamaulipas, dos de Jalisco, uno de Oaxaca y el de San Rafael de Pucté, en Quintana Roo) participan en el paro iniciado el lunes, pues en el resto no ha comenzado la zafra.
Adelantó que es “muy probable” que el lunes se inicie la zafra en Quintana Roo y que el paro se reanude en enero.
Mientras, el secretario de Desarrollo Agropecuario Forestal y Pesca de Tamaulipas, Víctor de León Orti, dijo que el gobierno estatal está preocupado por el paro en los ingenios de Mante y Xicoténcatl, pues 85 por ciento de la economía de esa región depende de la caña.
Forman nuevo sindicato
Obreros de los ingenios La Providencia y Central Motzorongo, en los municipios de Cuichapa y Tezonapa, Veracruz, se separaron del Sindicato de Trabajadores de la Industria Azucarera de la República Mexicana (STIARM) y formaron nuevas organizaciones sindicales.
Los cañeros abandonaron la Confederación de Trabajadores de México y se unieron a la Confederación Revolucionaria Obrera Mexicana; asimismo, demandarán auditorías al secretario general del STIARM, Enrique Ramos Rodríguez, a quien acusaron de desfalcar al gremio por medio de prácticas fraudulentas.