Usted está aquí: martes 12 de junio de 2007 Capital Dan a conocer 10 colonias investigadas por la SSP y la PGJDF

Dan a conocer 10 colonias investigadas por la SSP y la PGJDF

MIRNA SERVIN VEGA

Por primera vez, la Secretaría de Seguridad Pública capitalina (SSP-DF) y la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) realizarán un trabajo conjunto de investigación y operativos en 10 colonias de la ciudad basados en estudios criminológicos que incluyen criterios como la frecuencia de robos, la operación de giros negros, denuncias ciudadanas y presencia y modus operandi de las bandas de cada lugar, anunciaron en conferencia conjunta Luis Rosales Gamboa, subsecretario de Seguridad Pública del DF y Héctor Carreón, subprocurador de Averiguaciones Previas Centrales.

Las colonias en las que trabajan actualmente las autoridades capitalinas son Juárez, Tacuba, Obrera, Centro, Roma Norte, Martín Carrera, Olivar del Conde, Alamos, San Angel y Santa Cruz Atoyac.

Hasta ahora, en tres días de operación, se han detenido a 21 personas por diversos delitos, principalmente robos y contra la salud, informó Carreón Herrera.

Por su parte, Rosales Gamboa afirmó que las zonas en las que está entrando la policía preventiva y judicial son aquellas donde es afectado el entorno del ciudadano y los delitos tienen un impacto social, más allá del monto de lo robado.

Agregó que si los delincuentes toman áreas de la ciudad, "ahí actuaremos". Asimismo, detalló que para evitar el efecto cucaracha, la policía del DF está blindando las colonias contiguas.

Las autoridades capitalinas han seleccionado estas colonias de acuerdo con los resultados delictivos arrojados por la Bodega de Datos contra el Crimen, de la SSPDF, los sistemas de mapeo y georreferencia y la alimentación de datos en tiempo real, cuyo objetivo es identificar la dinámica delictiva.

Ambas dependencias (SSP-DF y PGJDF) analizaron la incidencia para definir las coordinaciones territoriales más conflictivas, lo que permitió obtener un grupo de colonias a las que se aplica este programa denominado Operativos de Seguridad en Conjunto.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.