Usted está aquí: miércoles 25 de abril de 2007 Capital En 30 días, la sentencia en el caso Ahumada

Juez analiza dos causas penales contra el empresario

En 30 días, la sentencia en el caso Ahumada

La defensa prevé que se pida ampliación de periodo

AGUSTIN SALGADO

Los tiempos judiciales en el caso de Carlos Ahumada Kurtz están a punto de finalizar. El lunes pasado, el juez 12 de lo penal, Alberto Rubalcava Ramírez, cerró el periodo de instrucción de las causas penales 67/2004 y 115/2006, y ahora el impartidor de justicia cuenta con un lapso no menor a 30 días para dictar una sentencia definitiva.

En caso de que el juez determine que no existen elementos suficientes para inculpar a Ahumada de los ilícitos que se le imputan, será excarcelado.

Es importante recordar que de los cinco procesos judiciales que se iniciaron en contra del dueño del grupo Quart (lavado de dinero, promoción de conductas ilícitas y tres fraudes genéricos) únicamente quedan las dos causas penales mencionadas, referentes a un fraude en la delegación Gustavo A. Madero, por más de 31 millones de pesos, y otro en Tláhuac, por casi 7 millones.

A petición de la defensa del empresario -encabezada por José Luis Inzunza y Antonio Maluf, ex socios de despacho del titular de la procuraduría capitalina, Rodolfo Félix Cárdenas- ambas acusaciones se aglutinaron en un solo expediente, el cual es analizado por Rubalcava.

Personal del despacho de abogados que representa legalmente a Ahumada Kurtz no descartó que el juez solicite la ampliación del periodo, "ya que se deben de revisar más de 270 tomos", e inclusive refirieron que la sentencia definitiva podría tardar hasta tres meses.

Por su parte, fuentes de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) se pronunciaron en el sentido contrario, ya que a su parecer, la sentencia puede ser dictada en los 30 días referidos.

Expedientes sin consignar

A pesar de que la administración anterior de la procuraduría capitalina dejó "listo" un desglose de la causa penal 115/2006, en el cual se investigaba a Ahumada por su presunta responsabilidad de un fraude por más de 22 millones de pesos derivado de la mala calidad de la carpeta asfáltica que empresas ligadas al grupo Quart colocaron en calles de la delegación Tláhuac, la actual administración de la PGJDF decidió no acumular dicha acusación al proceso judicial.

Además existen, por lo menos, dos expedientes que tampoco han sido consignados: un presunto fraude de entre 2 y 5 millones de pesos en la delegación Alvaro Obregón y una averiguación por los delitos de falsedad en declaraciones para imputarle a un tercero un delito y uso de documento público falso.

Respecto de los procesos en los cuales ya quedó exonerado Carlos Ahumada, el primero fue el 194/2004, en el cual se argumentaba su responsabilidad en un fraude por 2 millones 98 mil pesos en agravio de las finanzas de la delegación Tláhuac.

El juez del fuero común le dictó auto de formal prisión al considerar que existían pruebas suficientes para presuponer su culpabilidad, sin embargo, a mediados de 2005 la justicia federal otorgó a Ahumada un amparo, el cual, en caso de que la Procuraduría General de la República (PGR) lo hubiese interpelado, tendría que haber sido revisado por una instancia superior.

La PGR no apeló la decisión y el empresario obtuvo su boleta de libertad.

Las otras dos acusaciones que "se cayeron" fue la de operaciones con recursos de procedencia ilícita (lavado de dinero) y promoción de conductas ilícitas.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.