Usted está aquí: jueves 15 de marzo de 2007 Capital Piden detener proliferación de construcciones en M. Hidalgo

La delegada sólo hace obras de relumbrón: vecinos

Piden detener proliferación de construcciones en M. Hidalgo

ROCIO GONZALEZ ALVARADO

Habitantes de las colonias Popotla, Argentina, Pensil y Tacuba, agrupados en el frente vecinal Rescatemos Nuestras Colonias en Miguel Hidalgo, demandaron al Gobierno del Distrito Federal (GDF) detener la indiscriminada y desordenada proliferación de construcciones en dicha demarcación, tras denunciar que las autoridades delegacionales, encabezadas por Gabriela Cuevas, sólo llevan a cabo acciones de relumbrón sin solucionar los problemas de fondo.

A manera de ejemplo, aseguraron que de 21 verificaciones que se comprometió a realizar la jefa delegacional en la colonia Popotla, donde en los últimos años se construyeron 40 edificios y están en proceso otros 35 más, sólo acudió a supervisar los trabajos en dos inmuebles, en los que se limitó a hacer observaciones relativas a la cuestión de protección civil, sin evaluar las irregularidades.

Inclusive, explicaron que a partir de estas acciones el gobierno delegacional utilizó el vínculo con esta agrupación para exaltar sus acciones en contra de las construcciones ilegales, e inició, por medio de un comité vecinal inexistente una campaña de desprestigio contra el GDF, con la colocación de mantas en las que se leía "Marcelo Ebrard miente, sigue vendiendo el uso de suelo".

Lo anterior, aseguraron, provocó que algunos vecinos los amenazaran por este sesgo en su lucha vecinal, aun cuando su asociación permanece al margen de cualquier conflicto de índole política.

"Lo único que nos interesa es detener la indiscriminada construcción de edificios", manifestaron Alejandro Arias, Beatriz Izquierdo y José Luis Sánchez, representantes del frente vecinal, quienes mostraron su preocupación, dado que en una reciente reunión con las autoridades capitalinas, el director de impacto urbano de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Víctor Manuel Hernández, les hizo saber que están pendientes 180 certificaciones para obras en la Miguel Hidalgo.

"De aprobarse, para responder a los intereses políticos y empresariales de la ciudad, el impacto que se ha observado va extenderse y va colapsar a la demarcación", apuntó Alejandro Arias, al señalar que no sólo se trata de inmuebles que no cumplen con la normatividad para su construcción, sino que con los nuevos habitantes la infraestructura urbana ha quedado rebasada.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.