Usted está aquí: jueves 25 de enero de 2007 Capital Destinará el gobierno $62.1 millones en el primer año de operación de tv

Diputados solicitan a SCT y Cofetel información

Destinará el gobierno $62.1 millones en el primer año de operación de tv

ANGEL BOLAÑOS, GABRIELA ROMERO, RAUL LLANOS

Para contar con la infraestructura mínima que le permita instalar y operar un canal de televisión, el Gobierno del Distrito Federal requiere el primer año de 62 millones 103 mil 608 pesos, según la suma de las cotizaciones para la inversión en equipo (21 millones 929 mil 608 pesos), nómina (16 millones 176 mil) y gastos de producción (24 millones de pesos), contenida en uno de los anexos que entregó anteayer el gobierno capitalino a la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel).

José Angel Avila Pérez, secretario de Gobierno capitalino, explicó que el presupuesto de 37 millones de pesos autorizados por la Secretaría de Finanzas para el canal de televisión, está sujeto a los plazos en los que comenzaría a operar la estación a partir de que se hizo la solicitud respectiva el 9 de enero pasado, que la autoridad otorgue el permiso y se realicen las adquisiciones y la instalación del equipo.

En los años subsiguientes, según el documento Programa de desarrollo y servicio de la estación, se reduciría el monto de la inversión en equipo a 2.5 millones, en tanto que el gasto en nómina aumentaría 5 por ciento y el de producción 10 por ciento; es decir, que el costo de operación previsto en el segundo año sería de 45 millones 884 mil 800 pesos.

Virgilio Caballero, coordinador del proyecto, explicó que los 37 millones de pesos serían suficientes para contar con la infraestructura mínima del canal, como es la planta transmisora, el control maestro, una unidad móvil, un estudio y cuatro equipos portátiles y las islas de edición.

En tanto, la Asamblea Legislativa solicitó a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y a la Cofetel copia del permiso vigente otorgado para la operación de la frecuencia radiofónica XHOF/FM 105.7.

Exhortó además a las Comisiones de Radio, Televisión y Cinematografía de las cámaras de Diputados y Senadores a establecer comunicación con las autoridades federales competentes con el fin de intercambiar información referente a procedimientos legales y técnicos para el establecimiento de medios de comunicación públicos en la ciudad de México.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.