Usted está aquí: jueves 25 de enero de 2007 Capital Se cerrará la llave a los deudores de agua para abatir morosidad: Finanzas

En 2006 se cortó el abasto a 7 mil 500 usuarios, dice

Se cerrará la llave a los deudores de agua para abatir morosidad: Finanzas

LAURA GOMEZ FLORES

Ampliar la imagen El secretario de Finanzas del Distrito Federal, Mario Delgado, durante la entrevista en su oficina de la dependencia a su cargo Foto: Cristina Rodríguez

El secretario de Finanzas, Mario Delgado Carrillo, anunció que se "cerrará la llave" a todos los deudores de agua, a fin de eliminar la morosidad de pago en que se encuentran 600 mil usuarios, por lo que se enviará igual número de cartas invitación a las personas que presentan atrasos, para que se pongan al corriente y no caigan en un proceso de requerimiento o embargo.

En entrevista destacó que sólo el año pasado se cortó el suministro de agua a 7 mil 500 usuarios no residenciales, recuperándose 112 millones de pesos, y en 2007 se "reforzarán" las acciones de cobro y ampliación de facilidades de pago, pues no se prevé la puesta en marcha del programa de condonación de multas y recargos, para acabar con este "círculo perverso de premiar a los incumplidos".

La importancia por ello de convertir en defraudación fiscal la alteración y/o daño que se realice a los medidores de agua, así como su reconexión o uso diferente al declarado, para cuya tarea se aumentará a 50 el número de brigadas catastrales; se digitalizará el padrón de contribuyentes, de un millón 941 mil cuentas, y se realizarán visitas aleatorias a los domicilios, principalmente de los contribuyentes que seguido caen en morosidad.

En su mayoría se trata de hoteles, restaurantes y comercios, pues estamos impedidos de hacerlo con la toma doméstica, aun cuando la tercera parte de los usuarios tienen adeudos de uno o más bimestres, a lo cual se suma el daño o alteración de los medidores, la conexión clandestina o el uso del líquido para cuestiones diferentes a las declaradas ante la autoridad, argumentó.

Por eso, la guía de esta nueva administración financiera será "equidad en política tributaria", lo que significará que el contribuyente pague según su capacidad económica y el inmueble que ocupa; y sancionar a quien no lo haga mediante el fortalecimiento del sistema de cobranzas, pues las tarifas son muy generosas y hay muchos sectores de la sociedad que carecen de su dotación regular".

La instrucción de la jefatura de Gobierno de verificar cómo se mide el consumo del vital líquido en los consumidores no residenciales y domésticos, proceder al cambio de medidores afectados o colocarlos en aquellos lugares, donde no existan, para acabar con su "evasión" de pago y llevarla a dónde se necesita, como es la zona oriente mediante un programa de sectorización.

Recordó que mediante la creación de circuitos de tubería de agua potable se controlará su pago, reducirá la pérdida por fugas ­de 32 por ciento, en promedio­ y logrará una mejor distribución en muchas de las zonas atendidas por tandeo, sin interrumpir su suministro en las colonias que ya cuentan con ella, lo cual se complementará con una inversión de 3 mil 500 millones de pesos en obras de infraestructura.

Entre ellas mencionó la creación de pozos en el oriente para incrementar los caudales recibidos, que irá de la mano de una campaña de concientización entre la gente para que cumpla con su pago, pues "no es posible que cubra sus adeudos de celular o tarjetas de crédito, pero se le olvide el bimestre de agua, cuyo costo es muy bajo, pensando que vendrá un programa de condonación, el cual no se prevé poner en marcha".

Al contrario, se trata de apoyar al contribuyente cumplido con mayores facilidades y descuentos de 10 y 8 por ciento a quienes paguen en enero y febrero, respectivamente, que significa el principal ingreso por impuesto de la ciudad estimado para este año en 7 mil 422 millones de pesos.

De ahí la propuesta de incorporar 34 nuevos "enclaves de valor", a través de los cuales se aplicarán tarifas 30 por ciento más altas a condominios y fraccionamientos, que se diferencian del resto de lotes o manzanas del área en que se encuentran, al contar con acceso restringido en su interior, vigilancia privada, mantenimiento privado de áreas comunes y vialidades internas.

"No se trata de una medida injusta o de inequidad, sino de que sus propietarios paguen el impuesto correspondiente y estabilizar los ingresos previstos para este año, los cuales se han visto mermados por la interposición de amparos por la aplicación del factor 10 mediante el cual se cobra a los arrendadores 10 veces más de una parte de lo que percibe por renta, y que, en el caso de las actualización de enclaves, no tiene posibilidad de éxito", precisó.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.