Usted está aquí: jueves 25 de enero de 2007 Capital Concentrará el GDF datos sobre programas sociales

En febrero operará un sistema de información: Batres

Concentrará el GDF datos sobre programas sociales

Podrán ser consultados en la página de Internet de Sedeso

ANGEL BOLAÑOS, ROCIO GONZALEZ

El Gobierno del Distrito Federal creará el Sistema de Información de Desarrollo Social, en el que se concentrará toda la información relacionada con los programas sociales de la administración central y las delegaciones políticas, desde las listas de programas, las reglas de operación, los padrones de beneficiarios, los directorios de las áreas y dependencias responsables de ellos así como de toda la infraestructura social; datos estadísticos; estudios que se han realizado de medición de la pobreza y balance de resultados en la pasada administración, entre otros.

Lo anterior, anunció el titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedeso), Martí Batres Guadarrama, quien fijo para el mes próximo la inauguración de dicho sistema, con las reglas de operación que el GDF y las delegaciones deberán públicar en la Gaceta Oficial antes de que concluya enero.

Advirtió que la misma Ley de Desarrollo Social del DF (artículo 31, fracción I) establece la creación del sistema de información, pero no se había hecho y como parte de los lineamientos generales de la Sedeso en materia de transparencia se determinó su creación, que los habitantes de la ciudad podrán consultar en la página de Internet de la misma dependencia.

Por lo pronto, explicó, se trabaja en la elaboración de las reglas de operación de cada uno de los programas de las dependencias gubernamentales y delegacionales, a los que se pidió incluyan en ellas por lo menos los siguientes puntos: dependencia o entidad responsable, objetivos y alcance, metas físicas, programación presupuestal, requisitos y procedimientos de acceso y procedimiento de instrumentación, que tendrán que publicarse antes de que concluya este mes por disposición de la Asamblea Legislativa Legislativa del Distrito Federal (ALDF).

Refirió que solamente la Sedeso cuenta con tres áreas desconcentradas: IASIS, Locatel e Indeporte, y cinco descentralizadas: Injuve, IEMS, DIF-DF, Inmujeres-DF y Prosoc, las cuales manejan diversos programas.

Acotó que los programas sociales a los que está obligado el gobierno capitalino dar a conocer sus reglas de operación y en marzo los padrones de los beneficiarios, son básicamente los que tienen una transferencia de recursos a personas físicas o morales, como el de reparto de útiles escolares gratuitos o el de jóvenes en riesgo, situación que se ha precisado con las áreas arriba citadas para definir a detalle cuáles son estos programas, porque existe una variedad de servicios que se prestan que no entran en esta categoría.

Aseguró que la Sedeso cumplirá en tiempo y forma con esta disposición, tal como lo marca la normatividad, es decir, que "seremos muy cuidadosos de que exista un equilibrio en la transparencia en la información que demanda el órgano legislativo y lo que marca la Ley de Desarrollo Social", con el debido cuidado de la protección de los datos personales de los beneficiarios, refirió.

A su vez, el presidente del Instituto de Acceso a la Información Pública del Distrito Federal (InfoDF), Oscar Guerra Ford, afirmó que en febrero próximo se entregará un diagnóstico pormenorizado del cumplimiento de las obligaciones que en materia de transparencia están obligadas 69 dependencias capitalinas.

"Les vamos a enviar a cada una cuáles cuestiones estamos detectando que faltan, para que las tengan listas, si en marzo no están, entonces el instituto intervendrá ya con recomendaciones, o en su caso con vistas a la Contraloría General del DF, para que defina las sanciones correspondientes", refirió.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.