Usted está aquí: domingo 31 de diciembre de 2006 Sociedad y Justicia Se incrementa perspectiva de vida en etnias

Se incrementa perspectiva de vida en etnias

GABRIEL LEON ZARAGOZA

Un análisis del gobierno federal sobre el contexto socioeconómico, demográfico y de salud entre indígenas del país refiere que en los pasados 10 años la esperanza de vida de los varones en esos grupos sociales pasó de 59 a 68.9 años y el de las mujeres de 65.3 a 73.6.

El documento expone que el descenso del índice de mortalidad en los primeros años de vida se traduce en ganancia en esperanza de vida: 4.2 para hombres y 3.8 para mujeres.

En cuanto a la fecundidad de las indígenas, ésta muestra un comportamiento particular, según el grupo etnolingüístico de pertenencia, pues cada uno expresa una postura propia ante la reproducción, es decir, ante el nacimiento de los hijos, la aceptación de la anticoncepción y la condición de la salud de las mujeres, así como hechos antecedidos de prácticas y costumbres específicas de formación de pareja.

De 20 grupos etnolingüísticos que evalúa el estudio, a excepción de las zapotecas ­que registran una fecundidad menor al promedio de las mujeres del país­, en todas las edades del periodo reproductivo la fecundidad de éstas es mayor que a escala nacional. La fecundidad más alta corresponde a las zoques.

La tasa global de fecundidad (TGF) destaca que hay grupos indígenas que presentan índices de nacimientos similares a los que se registraban en el país hasta antes de aplicarse el programa de planificación familiar de 1974; es decir, mujeres con más de seis hijos nacidos vivos, sobre todo entre chatinas, coras, tlapanecas, mixtecas y zoques.

Entre una TGF de más de seis hijos por mujer y una mayor a la nacional (de 2.8 hijos) se encuentra el índice de mujeres de 12 grupos etnolingüísticos, en los que se tienen entre 5.3 y 3.1 hijos nacidos vivos. Según la valoración institucional, esa conducta reproductiva puede considerarse demostrativa de que las parejas están en proceso de aceptar el control del número de integrantes de la familia y de utilizar métodos de anticoncepción.

En contraparte, mayas, otomíes y zapotecas presentan una TGF menor a la nacional, lo cual indica que esos grupos han regulado en mayor medida el número de hijos.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.