Usted está aquí: domingo 22 de octubre de 2006 Sociedad y Justicia Amenazados, 60% de arrecifes coralinos del planeta: expertos

Urge que se apliquen esquemas para resguardarlos, dicen

Amenazados, 60% de arrecifes coralinos del planeta: expertos

CAROLINA GOMEZ MENA ENVIADA

Cozumel, Quintana Roo, 21 de octubre. Alrededor de 60 por ciento de los arrecifes coralinos del mundo están amenazados por actividades humanas tales como el turismo y la sobrepesca, pero también por la contaminación, la sedimentación, la destrucción de manglares y, sobre todo, por el cambio climático.

Estos ecosistemas generan más de 30 mil millones de dólares al año en bienes y servicios, justamente por actividades derivadas del turismo y la pesca, pues en ellos habitan numerosas especies marinas. Son considerados, por su biodiversidad biológica, como "las selvas del mar".

Actualmente se estima que 26 por ciento de los arrecifes coralinos han desaparecido y en algunos lugares, como las islas Maldivas, en el océano Indico, se calcula que estos ecosistemas han perdido 90 por ciento de su riqueza.

De acuerdo con Greenpeace Internacional, el calentamiento del planeta amenaza con destruir la mitad de los arrecifes de coral, y advierte que si no se toman medidas para su protección antes de que acabe la segunda década de este siglo se duplicará el porcentaje de arrecifes destruidos hasta ahora.

Los arrecifes de coral son considerados los ecosistemas más ricos del planeta, y México es uno de los países privilegiados pues cuenta con ellos tanto en el océano Pacífico como en el Golfo de México, y en el mar Caribe, en la península de Yucatán.

Desde esta última zona, el arrecife coralino forma una barrera de casi mil kilómetros de largo, la cual llega hasta Honduras. Esa longitud la hace la segunda más grande después de la gran barrera de arrecifes de Australia.

Tan sólo en la isla de Cozumel se estima que la actividad turística ligada a las visitas a los bancos coralinos genera una derrama económica anual de más de "200 millones de dólares".

En razón de lo anterior, las autoridades municipales de esta isla consideran como una prioridad establecer políticas de cuidado y control para frenar las actividades depredadoras.

Hace un año, el huracán Wilma afectó seriamente todos los ecosistemas isleños pero, sobre todo, las zonas coralinas, señaló Robert Cudney, director del Parque Nacional de Arrecifes de Cozumel, área natural protegida que cuenta con 12 mil hectáreas de extensión.

"El huracán afectó a la totalidad de los arrecifes coralinos de Cozumel, pero a un año de Wilma hemos constatado que hay una recuperación de 100 por ciento de los corales de la región. No obstante, éstos nunca volverán a ser como antes del huracán, pero la recuperación la consideramos sana."

En el contexto de la realización del tercer Simposio Internacional de Manejo de Ecosistemas Marinos Tropicales, denominado Problemas globales, soluciones locales, que se realiza esta semana en Cozumel, expertos de más de 400 organizaciones y países destacaron la importancia de establecer políticas a escala planetaria que favorezcan la aplicación de esquemas de manejo que resguarden estos ecosistemas. Hoy, con la presencia del titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), José Luis Luege Tamargo, se firmará una declaración que contribuirá a frenar el deterioro de los arrecifes coralinos del mundo.

En esta reunión, que hoy concluye, participan, entre otros, la Iniciativa Internacional para los Arrecifes Coralinos, la Red Internacional de Acción para los Arrecifes de Coral, así como especialistas de diversas universidades y de la Comisión Nacional de áreas naturales protegidas de la Semarnat.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.