Usted está aquí: sábado 21 de octubre de 2006 Estados Banobras: sin acceso a créditos de la banca comercial, 60% de municipios

Escasa capacidad de pago por alta marginación, aduce

Banobras: sin acceso a créditos de la banca comercial, 60% de municipios

ANDRES T. MORALES CORRESPONSAL

Veracruz, Ver., 20 de octubre. Sesenta por ciento de los 2 mil 400 municipios del país no tienen acceso a créditos de la banca comercial, debido a su escasa capacidad de pago derivada de sus condiciones de alta marginalidad, informó el Banco Nacional de Obras y Servicios (Banobras).

Tomás Ríos Bernal, director de Proyectos y Promoción de Banobras, dijo que el reto para el gobierno que encabezará Felipe Calderón Hinojosa y para los legisladores será reformar la banca de desarrollo, con el propósito de que llegue a los ayuntamientos más pobres.

En entrevista, Ríos Bernal señaló que de los 2 mil 400 municipios del país, 700 tienen líneas de financiamiento de Banobras, lo que representa un avance de 12 por ciento en el año reciente.

Sostuvo que si Calderón Hinojosa pretende mantener como prioridad la política social, deberá reforzar el sistema de banca de desarrollo y en especial a Banobras, como opción de financiamiento para la administración pública municipal.

Refirió que según estadísticas oficiales 60 por ciento de los municipios del país registra "muy alta marginación", y los bancos les cierran el acceso a créditos porque "son pobres, no pueden pagar, ni umplir con plazos reducidos e intereses altos".

Por lo anterior, no descartó que se impulse una fusión de Banobras con secretarías como la de Desarrollo Social y Economía, para "hacer una mezcla de recursos y una bolsa para cada región, e ir a todos los pueblos marginales" a financiar el desarrollo social.

"Necesitamos que la banca de desarrollo llegue a la mayor cantidad de municipios pobres, pues los municipios ricos tienen (ingresos por) cobro de predial, agua, luz, entre otros, con los cuales se allegan recursos", puntualizó.

"Se requieren tasas bajas"

Sin embargo, consideró que los créditos deben ser a tasas muy bajas y plazos largos, hasta con 20 años, lo que significará "ayudar sin ser paternalistas".

Finalmente, Ríos Bernal indicó que en este año el número de empréstitos a municipios se elevó 12 por ciento, con cantidades que van de 200 mil hasta 2 mil millones de pesos, para la realización de obra pública.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.