Usted está aquí: martes 17 de octubre de 2006 Capital Validados por la SCJN, los impuestos que aplican en el DF: procurador fiscal

Enfrenta el gobierno local entre 20 y 30 mil juicios al año por no pago, señala

Validados por la SCJN, los impuestos que aplican en el DF: procurador fiscal

Rechaza que empresa tenga defensa legal para no cumplir con obligaciones en la materia

BERTHA TERESA RAMIREZ

El procurador fiscal, Eugenio Robles Aguayo, aseguró que al día de hoy todas las contribuciones que aplica el Gobierno del Distrito Federal están constitucionalmente validadas por la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

En ese contexto, dijo que la empresa Futbol del Estadio Azteca, la cual objetó por la vía legal los montos de los impuestos predial, de 2 por ciento sobre nómina y sobre espectáculos públicos, en ninguno de los tres casos este causante tiene alguna defensa legal para no pagar estas contribuciones.

Respecto de cuántos juicios similares al de esa empresa enfrenta el gobierno capitalino, dijo que en materia fiscal se atienden entre 20 y 30 mil juicios al año, éste "es, quizás, el buró de defenssa de intereses de la hacienda pública más grande del país, incluso de los organismos federales", indicó.

En conferencia de prensa, dijo que no hay contribución en materia de predial, nómina, derecho de agua, tenencias o en materia de impuestos sobre espectáculos públicos que tenga una consideración de inconstitucionalidad por parte del máximo tribunal del país.

Lo que sí existe son contribuyentes que han objetado la legalidad de algunos actos de autoridad; en el caso de la empresa de Futbol del Estadio Azteca, ésta se fue a juicio tras haber objetado el monto de los impuestos predial, sobre nómina y sobre espectáculos públicos; sin embrago, en los tres casos la empresa, "la cual es un contribuyente válido que hace sus pagos a la tesorería de la ciudad, no tiene ninguna defensa legal para no pagar estas contribuciones".

Robles dijo que varios contribuyentes que a lo largo del tiempo han objetado la constitucionalidad de algunos impuestos, como por ejemplo el de la tenencia, han sido un asunto recurrente, o el del predial, que en su modalidad de base renta ha obligado al gobierno capitalino a ir hasta la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

El impuesto predial base renta, que al principio de esta administración fue muy cuestionado, "ahora es una forma de cálculo válido".

Explicó que para el cálculo del impuesto predial "ya no se utiliza el factor diez, y de esta forma vamos actualizando este impuesto en la ciudad, ahora ya llevamos algunos cientos de miles de contribuyentes del padrón de más de 2 millones actualizados en ese contexto".

Interrogado respecto de cuánto habría dejado de pagar la empresa Futbol del Estadio Azteca, de haber ganado el juicio mediante el que objetó el pago de estas contribuciones, el procurador fiscal respondió: "la verdad es que es difícil calcular en este momento por las mismas circunstancias... del dinamismo de las contribuciones, depende el número de empleados en un periodo dado, y el impuesto de espectáculos está referenciado al número de eventos que se realiza en esas instalaciones".

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.