Usted está aquí: viernes 13 de octubre de 2006 Cultura Concierto de la Philharmonia Orchestra en la sala Nezahualcóyotl

Después estará en el teatro Juárez, en el Cervantino

Concierto de la Philharmonia Orchestra en la sala Nezahualcóyotl

FABIOLA PALAPA QUIJAS

El director de la gira en México de la Philharmonia Orchestra del Reino Unido, Martyn Brabbins, expresó que ''la música une a las personas'' y ellos ''esperan ser embajadores de la música británica y poder compartirla con el público mexicano".

La Philharmonia Orchestra, una de las de mayor tradición en el Reino Unido, ofrecerá una serie de conciertos en la ciudad de México y Guanajuato con motivo de la versión 34 del Festival Internacional Cervantino (FIC).

Fundada en 1945, la agrupación ha sido dirigida por relevantes figuras como Otto Klemperer, Herbert von Karajan, Wilhelm Furtwangler, Riccardo Muti y sir Charles Mackerras, entre otros.

Brabbins señaló que Inglaterra durante el siglo XIX era conocida como la tierra sin música, sobre todo por los alemanes; ahora eso ha cambiado con la obra de compositores como Edward Elgar (1857-1934), William Walton (1902-1983) y Gustav Holst (1874-1934).

El director artístico recordó que hace 25 años, cuando era estudiante en Londres, pasaba las noches en el Royal Hall para escuchar a la Philharmonia Orchestra cada vez que se presentaba.

Como solista actuará Natalie Clein, quien comenzó a tocar en 1998 el Concierto en Mi menor para violonchelo y orquesta de Elgar, que desde su estreno en 1919 ha sido la obra predilecta de los principales solistas.

Sobre su interpretación, Clein comentó que el concierto para chelo es el más importante para ella, porque fue el primero que estudió e interpretó desde que tenía 12 años y ahora tiene 29.

''Además, es uno de los cuatro conciertos más famosos para orquesta en el Reino Unido y fue realizado por Elgar al final de su vida creativa. Es una pieza sentimental y al mismo tiempo británica y humana", agregó la violonchelista.

El violinista Matthew Trusler expresó que el concierto de Walton que interpretará no ha sido interpretado con mucha frecuencia como el de Elgar, porque se trata de una pieza técnicamente difícil.

''Es una pieza romántica y directa, con un sentimiento mediterráneo, pero es una obra muy difícil de interpretar."

Alistair Mackie, presidente de la agrupación, explicó que durante 10 años el nombre de la orquesta fue New Philharmonia, debido a una discrepancia con el creador del proyecto. Sin embargo, con el tiempo adquirieron de nuevo los derechos del nombre que pertenecían a un director, quien a cambio de dirigir cinco conciertos los cedió a los músicos.

La orquesta, que como New Philharmonia hizo la primera grabación moderna en los años 70 de la obra orquestal del compositor mexicano Silvestre Revueltas, se presenta hoy a las 20:30 horas en la Sala de Conciertos Nezahualcóyolt (Insurgentes Sur 3000), donde interpretará la obertura Cockaigne y el Concierto para violonchelo, ambas obras de Elgar, así como la segunda parte de la ya legendaria Los planetas, de Holst.

La gira incluye conciertos en el Palacio de Bellas Artes, el 14 de octubre, a las 18 horas; el domingo 15 a las 21 horas, en el teatro Juárez, de Guanajuato, dentro del FIC, y el día 16 la agrupación se presentará a las 20:30 horas en el auditorio del Intituto Tecnológico de Estudios Superiores, en Monterrey.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.