Usted está aquí: viernes 13 de octubre de 2006 Sociedad y Justicia Revelan que la vista deficiente causa pérdidas por 42 mil mdd anuales

Celebran en Ginebra el Día de la Visión 2006

Revelan que la vista deficiente causa pérdidas por 42 mil mdd anuales

KYRA NUÑEZ CORRESPONSAL

Ginebra, 12 de octubre. Unos 153 millones de mujeres, hombres y niños tienen problemas de visión con errores refractarios; sin embargo, un simple examen de la vista y un par de anteojos o de lentes de contacto pueden darles una vida con calidad diferente a la discapacidad, y reparar pérdidas de productividad estimadas en 42 mil millones de dólares por año, reveló hoy la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La vista deficiente es un "problema masivo de salud pública" se dijo hoy en el contexto del Día de la Visión 2006; dos de las deficiencias -la miopía/hipermetropía y el astigmatismo- son tratadas como causas que conducen a millones a vivir en la oscuridad, aún cuando es posible que la gente vea mejor, viva mejor, aprenda más, trabaje con más rendimiento o simplemente juegue con más alegría.

"La enormidad del problema es tal que no puede seguir siendo ignorado" afirmó la doctora Catherine Le Gales-Camus, directora adjunta de la OMS para enfermedades no trasmisibles.

La ceguera o los deficiencias visuales con problemas de refracción, provoca exclusión económica causante de pérdidas por 42 mil millones de dólares por año, además de disminuir la calidad de vida del individuo, de familias, de comunidades enteras; sin embargo, el costo del equipo necesario para la consulta médica apropiada y la adquisición de lentes con cristales correctores no llega a ser mayor a 100 dólares.

Existen 161 millones de personas ciegas, de las que 1.4 millones son niños menores de 15 años que perdieron la vista a causa de una catarata o de un glaucoma; más de 90 por ciento de estos discapacitados vive en países con ingresos bajos o medios.

Más de 45 millones de adultos en edad de trabajar son excluidos de la fuerza laboral debido a una incapacidad óptica; las pérdidas económicas son estimadas por la OMS en unos 223 mil millones de dólares.

De 37 millones de personas con ceguera, 75 por ciento de estos casos pudo haberse evitado mediante un examen de la vista, una receta para anteojos o una intervención oftalmológica a tiempo, aseguró la doctora Le Gales-Camus en una rueda de prensa.

124 millones de personas tienen una visión deficiente, incurable pero sí corregible mediante el uso cotidiano de anteojos o de lentes de contacto, y unos 29 millones más sufren problemas de la vista; en total, estos 153 millones de seres viven como ciegos cuando el problema oftalmológico que padecen es corregible.

La iniciativa mundial de la OMS, Visión 2020, promete corregir las deficiencias ópticas de 100 millones de personas y salvarlas de la ceguera, la exclusión social y la pobreza.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.