Usted está aquí: viernes 13 de octubre de 2006 Estados Presentan por televisión video de los presuntos asesinos de Enrique Perea

Dos hombres, con señales de tortura, confiesan el crimen del periodista

Presentan por televisión video de los presuntos asesinos de Enrique Perea

La grabación, entregada de forma anónima, implica a jefes policiacos con el narco

R. VILLALPANDO, A. HERAS, C. CAMACHO Y S. OCAMPO CORRESPONSALES

Televisoras de Chihuahua presentaron un video que documenta la confesión de dos hombres, que previamente habrían sido torturados, de haber participado en la muerte del periodista Enrique Perea, ocurrida hace dos meses en la capital del estado, y de haber recibido la orden de levantar y después dar muerte a Vicente Carrillo Fuentes El Viceroy, uno de los líderes del cártel de Juárez.

La cinta, originalmente entregada de forma anónima a la estación de Televisión Azteca en la ciudad de Chihuahua, muestra como dos hombres desnudos y muy golpeados afirman que los narcotraficantes Gonzalo García -presunto dirigente de una célula del cártel de Juárez-, Pedro Sánchez y otro que identifican como "JL", les dieron la orden de matar al periodista y al hermano de Amado Carrillo Fuentes, El señor de los cielos, al primero por la información que publicaba, y al segundo para quitarle el control del cártel.

Los declarantes se refieren a "JL" como un alto jefe del narcotráfico que pretende quedarse con el control de Juárez y la ciudad de Chihuahua. También identifican como narcotraficante a Bernardo Gándara, de Juárez.

Asimismo mencionan que jefes policiacos de Chihuahua, Juárez, Villa Ahumada y Aldama, entre otras localidades, protegen a los narcos.

Quienes realizan esa actividad ilícita son Eliseo Ortiz y Enrique Huerta en la capital; un subprocurador del que no se proporciona su nombre y un jefe policiaco de apellido Huerta, en el municipio de Aldama. Los declarantes aseguraron que en esta última ciudad desaparecieron a una familia.

Al respecto, la delegación de la Procuraduría General de la República en la entidad ordenó la integración de una averiguación previa y posteriormente definirá si lo referente al periodista se entrega a la fiscalía federal que tiene a su cargo la indagatoria.

Paran labores policías de Lázaro Cárdenas

Unos 300 elementos de la policía municipal de Lázaro Cárdenas, Michoacán, iniciaron ayer un paro indefinido de labores, en protesta por la designación de Gabriel Durán León como nuevo titular de la dirección de seguridad pública local.

Dijeron que no están de acuerdo con el nombramiento, ya que el nuevo jefe policiaco desconoce la problemática de ese puerto, por no ser oriundo de la localidad.

Parte de su inconformidad es porque la mayoría de ellos fueron encuartelados debido a que Durán León arribó al mando con un grupo de hombres de su confianza, quienes durante los últimos días se han hecho cargo de la vigilancia.

Seis ejecutados

En hechos presumiblemente relacionados con el narcotráfico, Olegario Torres fue ejecutado de seis balazos de rifle calibre .223 en el municipio de Batopilas, Chihuahua.

Mientras, los cuerpos de dos personas -un hombre y una mujer-, aún no identificados, fueron localizados en lugares distintos de Mexicali, Baja California.

El hombre tenía tres dedos amputados y un disparo de arma calibre .9 milímetros en la nuca, y el cuerpo de la mujer se encontró semicalcinado y maniatado con esposas metálicas. Cerca del cadáver se hallaron ocho casquillos percutidos.

En tanto, vecinos de la comunidad de El Huixmi, en Hidalgo, descubrieron el cadáver de Mario Cecilio Cornejo Hernández -quien se dedicaba al tráfico de personas-, con las manos esposadas y el rostro cubierto con una franela roja; aparentemente fue torturado y asesinado de dos balazos por un ajuste de cuentas.

En el municipio de Quechultenango, Guerrero, fueron encontrados los cuerpos de dos personas, aún no identificadas, asesinadas de varios balazos de diversos calibres. Las víctimas tenían las manos atadas por la espalda y los ojos vendados con cinta canela.

(con información de Notimex)

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.