Usted está aquí: miércoles 11 de octubre de 2006 Espectáculos Omara Portuondo canta la versión electrónica de Añoranza por la conga para un video

Estoy feliz de hacer este tipo de tema que a la juventud le va a gustar, expresa

Omara Portuondo canta la versión electrónica de Añoranza por la conga para un video

REUTERS

Ampliar la imagen Durante el rodaje en el barrio Habana Vieja Foto: Reuters

La Habana, 10 de octubre. Omara Portuondo, la legendaria cantante de Buena Vista Social Club, se aventuró el martes, a los 75 años, en la música electrónica, con la grabación de un video musical conga dance en las dilapidadas calles de La Habana.

Rodeada de bailarines con dreadlocks y piercings medio siglo más jóvenes que ella, Omara Portuondo balanceó su cuerpo al ritmo de la versión electrónica de la popular canción cubana Añoranza por la conga.

"Estoy muy feliz, contenta de poder hacer este tipo de tema que a la juventud le va a gustar", dijo a periodistas mientras se maquillaba en el patio de una modesta casa de La Habana Vieja, el corazón de la capital.

"He nacido un poquitito antes que ellos, pero tengo también ganas de hacer cosas con ritmo, cosas lindas que tienen que ver con el carácter del cubano", comentó ataviada de un vestido azul con enormes girasoles amarillos.

Portuondo, llamada a lo largo de medio siglo de carrera la novia del filing, la Edith Piaff cubana y hasta la Billie Holliday del trópico, bailó en la calle el machacante ritmo de la música electrónica entre cámaras, cables y reflectores.

Quieren lograr éxtio internacional

A su lado Joel Guilian, autor de la versión y director del video, confesó que sueña con transformar la conga en el próximo éxito internacional en las discotecas del mundo.

"Omara siempre ha hecho música tradicional como el son y el bolero. Meterse con el ritmo dance es algo novedoso. Quizás sea la única vez que lo haga", dijo el músico de 36 años.

La conga es un pegajoso y percusivo ritmo de carnaval creado siglos atrás por los esclavos africanos.

El género resucitado en los recientes años por el intérprete Ricardo Leyva en Santiago de Cuba, cuna de la música afrocubana en el extremo oriental de la isla, ha batido todos los récords de audiencia en Cuba.

Portuondo continúa saboreando el éxito internacional de Buena Vista Social Club, el disco grabado hace una década bajo la batuta del guitarrista estadunidense Ry Cooder.

"La naturaleza ha sido pródiga conmigo. Me gusta el ritmo muchísimo. Llevo el ritmo en la sangre. Me siento muy joven, muy bien", dijo.

Portuondo nació en La Habana en 1930, hija de una señora de buena familia y un beisbolista negro. Su carrera comenzó en 1945 como bailarina del cabaret Tropicana. En 1952 se transformó en una celebridad nacional con el cuarteto Las d'Aida.

Cuando le preguntan qué le debe a Buena Vista, Portuondo deja bien claro que al cruzarse en 1996 con Cooder ya había grabado un montón de discos y hasta cantado junto con Nat King Cole.

A diferencia de otras leyendas de Buena Vista como el cantante Ibrahim Ferrer, que lustraba zapatos en La Habana, o del pianista Rubén González, que ni siquiera tenía un piano en el cual ensayar, Portuondo era una artista conocida en casa y en algunas partes de América Latina.

Pero fue su versión del bolero Veinte Años junto a Compay Segundo en Buena Vista la que le dio una dimensión internacional a su carrera.

Ferrer, Compay y González murieron en los últimos años, abandonándola en los escenarios como única sobreviviente de Buena Vista.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.