Usted está aquí: miércoles 11 de octubre de 2006 Economía La desaceleración económica de EU afectará el crecimiento del país en 2007

Este año México cerrará con los niveles de inflación previstos, afirma Ramos Francia

La desaceleración económica de EU afectará el crecimiento del país en 2007

El incremento registrado en septiembre se debe al encarecimiento de jitomate y azúcar

MIRIAM POSADA GARCIA

Este año el país cerrará con los niveles de inflación previstos, ya que el incremento registrado en septiembre responde al encarecimiento de productos como jitomate, azúcar y tortilla, aseguró el director de Investigación Económica del Banco de México, Manuel Ramos Francia.

Destacó que el crecimiento económico de México para el año en curso será de 4 a 4.5 por ciento, pero para 2007 será menor y dependerá de la intensidad de la desaceleración económica de Estados Unidos.

Luego de su participación en el sexto Congreso Internacional Turístico organizado por el Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET), el funcionario explicó que el uno por ciento de crecimiento inflacionario registrado durante septiembre pasado tiene que ver de forma directa con el encarecimiento de productos como jitomate, azúcar y tortillas, pero confió en que en un par de meses el indicador volverá a su nivel normal y el año cerrará en los niveles previstos.

Del uno por ciento del incremento inflacionario, dijo, el precio del jitomate participa con aproximadamente 40 por ciento. Y es que en menos de un mes ese producto pasó de 16 pesos por kilo a 40 pesos, debido, según la explicación oficial, a los daños ocasionados por fenómenos naturales a las siembras.

Mientras que el precio del azúcar se elevó en promedio de 50 por ciento como resultado de la especulación ejercida por ingenios, almacenadores y comercializadores, por lo que la Secretaría de Economía autorizó un cupo de importación de 190 mil toneladas de octubre a diciembre del año en curso.

Precisó que no hay indicios de que el encarecimiento de alimentos o insumos se vaya generalizar .

Desaceleración

En materia de crecimiento económico Ramos Francia indicó que México alcanzará un nivel de entre 4 y 4.5 por ciento al terminar este año; sin embargo, adelantó, para 2007 se espera un crecimiento menor, tal vez de 3 a 3.5 por ciento debido a la esperada desaceleración de la economía estadunidense.

Puntualizó que la previsión de crecimiento podría verse afectada en mayor medida, dependiendo de la intensidad en la disminución del crecimiento económico de Estados Unidos. Admitió que se trata de un riesgo, pero aún no se tiene una medición específica.

En esos términos, dijo, el crecimiento esperado de la economía estadunidense es de 3 por ciento; "en una perspectiva peor podría ser menor a 3 por ciento", mientras que para México se ubica entre 3 y 3.5 por ciento.

Señaló que antes de hacer cualquier otra estimación también deberá observarse el comportamiento que tengan otras economías, como la europea o la asiática que en específico depende de sus exportaciones, por lo que "habrá que ver cómo renivelan o o rebalancean sus crecimientos, teniendo un papel más importante en sus componentes de demanda agregada interna, los componentes de insumo e inversión".

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.