Usted está aquí: miércoles 11 de octubre de 2006 Economía Competitivas, comisiones de los bancos mexicanos

Están por debajo de las vigentes en otros países: Luis Peña

Competitivas, comisiones de los bancos mexicanos

La ABM se dice lista para apoyar a empresas de Oaxaca

VICTOR CARDOSO Y ROBERTO GONZALEZ

Las tasas de interés y comisiones que cobran los bancos mexicanos son similares e incluso se encuentran por debajo a las vigentes en otros países, afirmó el director general de Banorte, Luis Peña, quien desacreditó las críticas del gobernador del Banco de México, Guillermo Ortiz, por los altos márgenes de intermediación que se cobran en el sistema financiero del país.

También rechazó que los nuevos permisos para que cadenas de tiendas comerciales y cajas de ahorro operen bancos puedan representar una competencia significativa para los ya establecidos porque, precisó, son instituciones de nicho o regionales.

Entrevistado luego de la firma de un convenio para impulsar un programa de becas educativas entre la Asociación de Bancos de México (ABM) y la Fundación Televisa, el director de Banorte afirmó que las tasas de interés en el sistema bancario mexicano han registrado una constante tendencia a la baja, derivado a su vez de una disminución en los costos operativos de las instituciones financieras.

"Las comisiones (que cobran los bancos en México) están en línea con lo que se cobra en el extranjero donde, por ejemplo, las comisiones llegan a elevarse hasta 30 por ciento", afirmó Peña.

Interrogado sobre los efectos que traerá la aprobación para que operen sucursales bancarias de cadenas comerciales como Wal-Mart, o de algunas cajas de ahorro para los bancos, no consideró que puedan representar una competencia importante, pues se trata de instituciones enfocadas a nichos específicos de mercado o, en algunos casos, limitadas a una región determinada del país.

Explicó que en el caso específico de Banorte, la institución impulsa un programa para ampliar su base de clientes tras de haber identificado que entre las principales causas para que los usuarios rechacen abrir una cuenta bancaria están, precisamente, las altas comisiones y la política de saldos mínimos.

Apoyo a Oaxaca

La ABM anunció este martes que las instituciones de crédito que operan en el país tienen recursos disponibles para contribuir a la reanudación de actividades económicas en Oaxaca, especialmente en la capital, una vez que el conflicto social desatado por el gobierno local entre en un camino de solución.

"En el caso de Oaxaca hemos estado siguiendo muy de cerca lo que sucede; evidentemente hay empresas que están sufriendo por la falta de actividad, y para ellas la banca tendrá las puertas abiertas para estudiar su problemática individual y ayudarlas a resolverla", informó Marcos Martínez Gavica, presidente de la ABM.

La actividad económica del estado, especialmente de su capital, se ha visto trastocada especialmente en las semanas recientes, después de que el gobernador Ulises Ruiz intentó reprimir a profesores que demandaban una mejora salarial. A los profesores se ha sumado la Asamblea de los Pueblos de Oaxaca, un conglomerado de organizaciones sociales, para demandar la salida del gobernador.

"Lo que no se puede hacer es adelantarse. Como todavía no sabemos cuándo termina y qué es lo que necesitan los empresarios, cada empresa tiene contacto con su banco y será atendida. Hablando de las personas físicas, también hay algunas de ellas que se han quedado sin trabajo o muchas han dejado de recibir ingresos en este tiempo, sobre todo las que viven del turismo, pero que por el contrario sí tienen deuda", añadió Martínez.

El presidente de los banqueros presentó ayer el resultado de la recaudación de fondos para el apoyo a la educación, auspiciado por la ABM y la Fundación Televisa, llamado Bécalos. El fondo recaudado fue de 52 millones de pesos, que sumados a la aportación inicial de las seis instituciones de crédito que participaron, la ABM y la fundación de la televisora elevaron los recursos a 80 millones 105 mil 724 pesos.

Los recursos, recaudados mediante la invitación a usuarios de cajeros automáticos a donar dos pesos cada vez que realizaban una operación, serán empleados para becar a estudiantes por todo un ciclo escolar, con el propósito de que puedan cursar, también becados, estudios medios y superiores. También financia un programa de educación continua a profesores.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.