Usted está aquí: miércoles 11 de octubre de 2006 Política Calderón: en México "cabemos todos"

Presenta el Proyecto México 2030, punto de partida de su plan nacional de desarrollo

Calderón: en México "cabemos todos"

En 25 años el país puede figurar entre las cinco economías más importantes del mundo, dice

CLAUDIA HERRERA BELTRAN

El presidente electo Felipe Calderón convocó a los mexicanos a establecer compromisos y acuerdos para que en 2030 México forme parte de las cinco economías más importantes del mundo, cada mexicano tenga ingresos de 30 mil dólares -como en los países más avanzados- y la pobreza extrema esté totalmente erradicada.

Sin presentar un documento con sus propuestas, Calderón convocó a los mexicanos a participar en la conformación del llamado Proyecto México 2030, que será punto de partida para su Plan Nacional de Desarrollo.

No asistieron a la ceremonia los dirigentes de PRD, PT y Convergencia. En cambio, los líderes de PRI, PAN, PVEM, PASC y Nueva Alianza estuvieron en primera fila, lo mismo que el gobernador del estado de México, el priísta Enrique Peña Nieto, y el multimillonario Carlos Slim.

A diferencia de la presentación de la agenda legislativa de Calderón, el dirigente del PRI, Mariano Palacios Alcocer, sí estuvo presente junto con un auditorio variopinto, en el cual se encontraban representados lo mismo empresarios que deportistas como Soraya Jiménez, artistas como el ex timbiriche Diego Shoening o el cantante David Filio.

Si el panista quiso lucir su capacidad de convocatoria, las estrictas medidas de seguridad y un oscuro escenario lo ayudaron poco. A causa de la serie de filtros que se colocaron para llegar al salón Olmeca 3 del World Trade Center (WTC), varios invitados se quedaron afuera, y quienes lograron ingresar estuvieron en un espacio en penumbras, que si bien fue ideado para dar efectos teatrales, terminó por borrar la presencia del auditorio. En el transcurso de la ceremonia apenas se veían siluetas.

No faltó en primera fila el gobernador de Jalisco, Francisco Ramírez Acuña -lo que contrastó con la ausencia de Josefina Vázquez Mota, la coordinadora de enlace político-. Asistieron, entre otros, el presidente de Fundación Azteca, Esteban Moctezuma; el ex priísta Genaro Borrego, la priísta Silvia Hernández, ex titular de Turismo, y el presidente de la Unión Nacional de Padres de Familia, Guillermo Bustamante.

A la habitual vigilancia del Estado Mayor Presidencial se sumaron unos 50 elementos de la Policía Federal Preventiva que iban en tres vehículos y cercaron con decenas de vallas una parte de la calle de Filadelfia y distintos sectores del WTC.

De acuerdo con lo anunciado por el panista, la discusión de este plan arranca con un foro el próximo jueves en Nuevo León, que se organizará en cinco ejes: estado de derecho y seguridad pública, economía competitiva y generadora de empleos, igualdad de oportunidades, desarrollo sustentable y democracia efectiva y política exterior responsable.

Entre evocaciones a José María Morelos y Pavón, el panista llamó a los mexicanos a construir una visión de país "de manera ordenada y pacífica", y hacerlo sin las limitaciones que implica tener una perspectiva parcial de partidos o de gobiernos. Llegó la hora, dijo, de entender que en "México cabemos todos".

Puso de ejemplo el conflicto en Oaxaca y planteó que si bien hay visiones opuestas para su solución, todos comparten que en el futuro esa entidad sólo superará la miseria ancestral siempre y cuando los niños tengan acceso ininterrumpido a una educación de calidad.

Presentó además un listado de lo que "todos los ciudadanos deseamos" para 2030. Incluyó la meta de que México forme parte, en la década de los treinta, junto con China, India, Brasil y Rusia, de las cinco economías más importantes del mundo y "probablemente entre las diez más poderosas".

En esta visión optimista expuso que en 2030 podrían alcanzarse ingresos cercanos a 30 mil dólares por persona, equiparables a los que hoy tienen economías desarrolladas. Pero si no se hace nada, alcanzar estos niveles de ingreso tomará casi 60 años o más, advirtió.

El México que, según Calderón, puede existir dentro de 24 años no está dividido entre norte y sur, erradicó por completo la pobreza extrema -que ahora representa 20 por ciento de la población- y edificó tantas viviendas como las que se construyeron en el siglo XX.

Este plan sí funcionará: Medina

Para la conformación de este plan a 30 años se organizarán foros de consulta ciudadana y se retomarán otros documentos. En este último punto, el presidente electo hizo un guiño a Carlos Slim y no dudó en plantear que retomará el llamado acuerdo de Chapultepec, así como las propuestas de organizaciones de México Unidos contra la Delincuencia.

De igual forma, serán recogidas las propuestas de sectores productivos, estudios de prospectiva de investigadores y habrá talleres con especialistas de universidades y tecnológicos.

Carlos Medina Plascencia, coordinador de este proyecto junto con Juan Molinar Horcasitas y orador junto con Calderón, pareció enviar un mensaje a los líderes de la oposición ausentes en la ceremonia y señaló que la transformación del país convoca a todos los mexicanos, "sin excepciones, sin mezquindad ni automarginación".

Anunció que los siguientes foros de consulta se realizarán este mes: el día 19 en Mérida, Yucatán; el 24 en Guadalajara, Jalisco y el 31 en el estado de México.

Después, en entrevista, Medina insistió en que a diferencia de un proyecto similar que el presidente Vicente Fox lanzó en 2000 y que no dio mayores resultados, este sí llegará a buen fin, porque "no es el foro tradicional, es algo nuevo".

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.