Usted está aquí: domingo 8 de octubre de 2006 Estados Donald J. Trump: una historia de dinero y poder

Donald J. Trump: una historia de dinero y poder

Ampliar la imagen El magnate estadunidense, Donald John Trump Foto: Tomada de Internet

La fortuna de Donald John Trump, magnate estadunidense de 60 años que incursionará en la compra de tierras para construir condominios de superlujo en la península de Baja California, está ligada al arribo al poder en Estados Unidos del grupo de conservadores que lideró el ex presidente Ronald Reagan.

Eran los años 80. "Tener dinero era bueno", como escribió el periodista John Taylor, en un amplio retrato de la época publicado en español por Anagrama. Sobre Trump, cita que en "los 80 se podía ganar tanto dinero que el cebo de la riqueza vencía cualquier comedimiento convencional. Alteraba literalmente el comportamiento como si fuera una especie de campo magnético. En consecuencia, la posibilidad de estigma social se convirtió en algo irrelevante".

En El circo de la ambición: la cultura del dinero y el poder, el periodista documenta cómo Trump, hijo de un conocido financiero neoyorquino de principios del siglo pasado, hizo carrera en el mercado inmobiliario. Narra la forma en que el hombre que luce una poco estética cabellera pelirroja no dudaba en destruir patrimonio artístico e histórico de Nueva York, su feudo, para construir edificios de cristal y acero.

"En cualquier caso, como demostró Trump, podrías hacer lo que le conviniera y pedir disculpas luego; al fin y al cabo, ya no tendría la mayor importancia, porque si el dinero era bueno, parecía lógico que también lo fuera el camino seguido para hacerse con él", añade Taylor.

Trump, quien evita los saludos de mano por temor a contagiarse de algún germen, posee una fortuna de 2 mil 600 millones de dólares, según el listado de Forbes de este año. Sus primeros pasos públicos están ligados al estilo aparentemente lujoso asociado a su personalidad y por la serie de rascacielos que construyó en Manhattan, los cuales llevan su nombre. Otra de las áreas de su negocio son los casinos.

En 1994, arrastrado por la recesión de la economía estadounidense y la caída de los valores en los mercados accionarios se fue a la bancarrota, al no poder pagar una abultada deuda de más de mil millones de dólares que había contratado para emprender sus proyectos de construcción. Logró restructurarla y, después de acariciar la idea de postularse a la presidencia, se centró en la gestión de sus casinos. De las ganancias de esta actividad y sus incursiones en la televisión, en la que ha cobrado 3 millones de dólares por aparecer en un anuncio de Domino's Pizza y 5 millones en uno de Visa, ha reconstruido su imperio económico.

Ya ha emprendido en Miami proyectos como el que pretende construir en Baja California.

¿En qué anda ahora? Además de las torres de condominios y los casinos, el magnate estrella del reality show The Apprentice (El Aprendiz) quiere apropiarse de la frase "You're fired!" ("¡Estás despedido!") como marca registrada, según publicó la revista Quién.

Roberto González Amador

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.