Usted está aquí: miércoles 27 de septiembre de 2006 Mundo Defensora de represores era dueña de un prostíbulo en Argentina

Carlos Menem, internado en un centro de cardiología

Defensora de represores era dueña de un prostíbulo en Argentina

STELLA CALLONI CORRESPONSAL

Ampliar la imagen Foto de archivo de Jorge Julio L�pez, testigo clave contra la dictadura desaparecido FOTO Ap

Buenos Aires, 26 de septiembre. Una aparente moralista y defensora de la pasada dictadura, Karina Mujica, resultó ser la dueña de un prostíbulo en Mar del Plata, provincia de Buenos Aires, donde también ella trabajaba, con vasta clientela entre ex militares y algunos hombres poderosos.

En tanto, los gobiernos nacional y de la provincia de Buenos Aires intensifican la búsqueda de Jorge Julio López, sobreviviente de la pasada dictadura (1976-1983) y testigo clave en nuevos juicios, quien desapareció el pasado 17 de septiembre.

Mientras, de última hora se informó que el ex presidente Carlos Menem se desmayó en las afueras de la ciudad de Córdoba, cuando iba a lanzar su candidatura presidencial para 2007, y se encuentra internado en la unidad de terapia intensiva de un centro de cardiología de esa provincia central.

El caso de Mujica revela el trasfondo de la dictadura y la corrupción de sus remanentes ya que era presidenta de la Asociación Argentina por la Memoria Completa, que defiende a militares y policías procesados por crímenes del pasado régimen militar.

Además de otras relaciones similares en su profesión, Mujica es amante de Alfredo Astiz, ex capitán de la Escuela de Mecánica de la Armada, responsable, entre otros crímenes, de la desaparición en 1977 de fundadoras de Madres de Plaza de Mayo.

La patraña de quien era presentada como "joven heroína", defensora de la moralidad y el terrorismo de Estado, quedó al desnudo por la investigación de un grupo de periodistas de televisión -algunos están ahora amenazados- que fingieron ser clientes del prostíbulo y fueron atendidos por Karina.

Asidua invitada a programas de televisión, Mujica fue aplaudida en la presentación de un libro -en defensa de militares procesados- por el ex general Reynaldo Bignone, uno de los jefes de la dictadura, y otros asistentes similares, entre ellos el periodista Mariano Grondona.

La revelación periodística obligó a la renuncia de Mujica y provocó fuerte impacto, incluso entre militares en actividad.

Ella integraba un grupo de mujeres que defiende a ultranza lo actuado en ese trágico periodo, como Cecilia Pando, presidenta de la Asociación de Familiares y Amigos de los que para ella son "presos políticos", en referencia a militares y policías detenidos por crímenes de lesa humanidad.

La actividad de Pando, promocionada por otro periodista también ligado a la dictadura, Bernardo Neustadt, le costó recientemente la baja del ejército a su esposo, el mayor Rafael Mercado, quien no quiso distanciarse de las acciones de su mujer.

Las mujeres fueron muy activas durante un acto de abierta rebelión de familiares y amigos de los procesados de la dictadura y unos militares en actividad contra el presidente Néstor Kirchner, el 24 de mayo, a cuyo gobierno acusan de "montonero", a la vez que llaman a defender a los "héroes" de una presunta guerra contra la subversión.

Karina Mujica defendió al obispo Antonio Baseotto, activo militante del fascismo local, en su cruzada contra el aborto. Pando y Mujica niegan los crímenes de la dictadura y atacan a madres y abuelas de Plaza de Mayo, y a organismos humanitarios.

La campaña de estas mujeres, a las que se añade como figura promocional de los delitos de terrorismo de Estado María Pía Schwab, hija del teniente coronel retirado Héctor Schwab, con petición de captura de la justicia española, implicado además en causas actuales de extorsión, recrudeció en los últimos tiempos con el desarrollo de juicios contra los responsables de crímenes.

Integrantes de la agrupación Ammar, las sindicalizadas meretrices argentinas, destacaron que si Mujica era amante de Astiz, "ya sabía quien era este criminal" porque su edad indica que era niña en esa época. "Nosotras nunca la podríamos aceptar, ya que no recibimos a quien haya tenido en el pasado o el presente alguna aproximación con los militares del proceso".

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.