Usted está aquí: martes 12 de septiembre de 2006 Sociedad y Justicia En la pobreza, la mitad de los ancianos en México: DIF

Sin reforma de pensiones, el Estado se colapsará

En la pobreza, la mitad de los ancianos en México: DIF

ANDRES T. MORALES CORRESPONSAL

Ampliar la imagen El envejecimiento de la población impone nuevos retos para el Estado, reconocen autoridades del DIF * Jesús Quintanar

Boca del Río, Ver., 11 de septiembre. Actualmente en México hay 8.5 millones de ancianos, un millón más de lo previsto, debido a que se incrementó la esperanza de vida en las últimas décadas, precisó la directora del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Ana Rosa Payán Cervera, quien advirtió que lo grave de esa estadística es que la mitad de las personas de la tercera edad se encuentra en situación de pobreza, y casi 2 millones de ellas, en pobreza extrema o miseria.

Debido a que México se encamina a una población de adultos mayores -se estima que en el año 2050 en el país habrá más de 40 millones de ancianos- si no se realizan las reformas suficientes en los sistemas de pensiones y ahorro para el retiro, el Estado se colapsará, pues será insuficiente para responder a la demanda de este tipo de prestaciones.

Durante su participación en la inauguración de los trabajos del sexto Encuentro Nacional de Atención al Adulto Mayor, Payán Cervera mencionó que la población de la tercera edad creció notablemente en los años recientes. Ante el incremento de la población de adultos mayores, consideró que se deben hacer ajustes de prevención no sólo en el sector salud, sino también en el laboral, sobre todo en el régimen de pensiones, para hacer frente a la demanda de recursos para ese sector.

"Por eso consideramos acertado crear el sistema de Afores (Administradoras del Fondo para el Retiro), porque quienes hoy trabajan tienen la posibilidad de depositar y aumentar el fondo para cuando se retiren, y que no pase como hoy que algunos no tienen ningún ahorro", manifestó la directora del DIF.

Payán Cervera subrayó que las pensiones se acumulan o se crea un fondo a través de las aportaciones del Estado, de la empresa y del trabajador, y en la medida en que el trabajador aporta a su propia cuenta tiene oportunidad de incrementar ese fondo para retirarse con tranquilidad.

La opción para hacer frente a este fenómeno, concluyó, será la intervención de la iniciativa privada en coordinación con el sector público, porque las Afores se conforman con la aportación federal, de empresas y del trabajador.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.