Usted está aquí: martes 12 de septiembre de 2006 Estados En Colima, dos suicidios por cada homicidio

El estado ocupa los primeros lugares del país en personas que se quitan la vida: especialista

En Colima, dos suicidios por cada homicidio

VERONICA GONZALEZ CARDENAS CORRESPONSAL

Colima, Col., 11 de septiembre. En lo que va del año, el número de suicidios ocurridos en Colima duplicó el de homicidios, por lo que el estado ya se ubica entre los primeros lugares a nivel nacional en incidencia de personas que se quitan la vida, informó Moisés Rozanes Tassler, presidente del Consejo Estatal de Salud Mental.

En conferencia de prensa, precisó que según información de la Procuraduría General de Justicia del Estado, en los primeros meses del año han ocurrido 22 suicidios y 10 homicidios en la entidad.

Por ello, el gobernador Silverio Cavazos Ceballos encabezó este domingo una marcha contra el suicidio por las principales calles de la capital, con el objetivo de sensibilizar a la población acerca de este problema. En la movilización participaron mil personas.

Según cifras del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática y de la Secretaría de Salud, Colima ocupó en 2002 el sexto lugar nacional en incidencia de suicidios masculinos y el 26 en suicidios femeninos.

Rozanes Tassler reconoció que hasta la fecha se desconoce qué lugar ocupa Colima en índice de intentos y suicidios consumados a nivel nacional, pero destacó que es un problema de salud pública que se ha agravado por las adicciones.

Señaló que en la mayoría de los suicidas se detectó alcohol y metanfetaminas en la orina, lo que calificó de grave, pues la combinación de bebidas alcohólicas -que disminuyen el estado de conciencia- con la droga, que aumenta el impulso en los consumidores, es un "coctel letal".

Dijo que el primer paso para prevenir el suicidio es que médicos, maestros, padres de familia, sacerdotes y líderes comunitarios acuerden impulsar una campaña de información acerca de las causas del suicidio y la manera de prevenirlo, para alertar a los jóvenes e impedir que incurran en esa conducta.

El segundo paso, indicó, es la detección de "personas en riesgo" para canalizarlas a los centros de salud, donde los médicos generales, previa capacitación sicológica, les proporcionarán atención oportuna y adecuada para evitar que se quiten la vida.

El presidente del Consejo Estatal de Salud Mental expuso que uno de los métodos más utilizados por los suicidas en Colima es el ahorcamiento, pero no quiso abundar más sobre el tema para no alentar a otras personas que quieren privarse de la vida.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.