Usted está aquí: martes 12 de septiembre de 2006 Mundo Desaires y protestas contra Tony Blair durante su visita a Líbano

Ministros rehusaron participar en reunión con el premier

Desaires y protestas contra Tony Blair durante su visita a Líbano

REUTERS Y THE INDEPENDENT

Ampliar la imagen Una pacifista irlandesa que irrumpió en una conferencia del primer ministro libanés, Fouad Siniora, y de su homólogo británico, Tony Blair, fue desalojada. Ahora en Beirut, los manifestantes repudiaron la presencia del laborista Foto: Ap

Beirut, 11 de septiembre. El primer ministro británico, Tony Blair, tuvo que encarar hoy diversas formas de protestas, desaires y agresiones verbales en su visita a Líbano, que superaron inclusive las expresiones de rechazo a la presencia del secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Kofi Annan, hace dos semanas.

"El sucio inglés está en nuestra casa", tituló el diario As-Safir en su edición de este lunes, día en que varios ministros libaneses -en un gabinete compuesto por musulmanes y cristianos- rehusaron participar en una reunión con el jefe de gobierno británico.

"El fue parte de la guerra. Apoyó la postura de Estados Unidos y no pidió un cese el fuego. Es natural que no nos reunamos con él", dijo el ministro de Salud, Mohammad Khalief, militante del movimiento chiíta Amal, aliado de Hezbollah.

Soldados y policías antimotines contuvieron a cientos de manifestantes que aparecieron al paso de la caravana del gobernante británico, en distintos puntos de la devastada capital libanesa, pero con mayor esmero resguardaron el edificio en que Blair y el primer ministro Fouad Siniora sostuvieron una entrevista.

"Blair, asesino, vete al infierno" y "Gracias Blair por entregar bombas inteligentes", fueron algunas expresiones escritas en las pancartas mostradas por los libaneses durante la visita del gobernante.

La referencia a los proyectiles tiene que ver con el hecho de que Gran Bretaña ha servido de escala a los transportes estadunidenses que han llevado a Israel el armamento para sus fuerzas armadas.

Por segundo día consecutivo una conferencia de prensa encabezada por el laborista fue alterada por las protestas; el domingo sucedió en Ramallah, Cisjordania, durante una rueda con reporteros junto al presidente palestino, Mahmoud Abbas.

Una pacifista irlandesa, Caoimhe Butterly, desplegó hoy una pancarta ante Blair y Siniora, en la que demandó "Sabotaje al apartheid israelí", al tiempo que le gritó: "deberías estar avergonzado". Agentes de seguridad intervinieron de inmediato para retirar a la mujer, que todavía alcanzó a decir: "esto es un insulto a miles de libaneses que han muerto como resultado de las políticas de Blair".

La escalada miliar israelí causó la muerte a unos mil 300 libaneses en 34 días, entre el 12 de julio y el 14 de agosto.

Tras la orden de cese el fuego, la ONU ha trabajado en la ampliación de la fuerza interina para Líbano, que hoy recibió la adhesión de China -cuyo gobierno anunció el envío de mil soldados-, pero también fue objeto de la primera amenaza de la red Al Qaeda, en voz del lugarteniente de Osama Bin Laden, Ayman Zawahiri, quien manifestó que los contingentes multinacionales son "enemigos del Islam".

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.