Usted está aquí: lunes 28 de agosto de 2006 Política Hoy, el desahogo de 375 juicios de inconformidad

Esperada sesión pública del tribunal electoral

Hoy, el desahogo de 375 juicios de inconformidad

Podrían dirimirse los recursos y dejar pendiente el cómputo

ALONSO URRUTIA

Ampliar la imagen Manifestaciones variopintas de apoyo a López Obrador en el Zócalo Foto: Carlos Ramos Mamahua

Tras 47 días de diligencias, presentación de pruebas y análisis de los comicios del 2 de julio, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) realizará hoy la sesión pública que más expectativas haya tenido en su historia: el desahogo de 375 juicios de inconformidad presentados originalmente por la coalición Por el Bien de Todos -que promovió 242- y el Partido Acción Nacional (PAN) -que interpuso 131-, además de dos promovidos por ciudadanos contra la elección presidencial. Aunque no trascendió plenamente la mecánica de la sesión, se espera que solamente se diriman los recursos y deje pendiente el cómputo definitivo.

En la recta final, previa a la sesión convocada para hoy a las ocho de la mañana, los magistrados han tenido al menos tres días de largos encuentros para empatar criterios sobre diversos temas asociados a los juicios. Todavía este domingo, los miembros del tribunal se volvieron a reunir para definir la mecánica de la sesión, en virtud de lo complicado que resultará desahogar los 375 juicios que, por cierto, quedarán resueltos tres días antes de que venza el plazo que por ley está fijado para hacerlo, esto es, el 31 de agosto.

Sin embargo, tras la sesión de este lunes aún quedará pendiente muy probablemente el cómputo total -dado que es muy difícil que se determine realizarlo hoy mismo por su complejidad- y la declaración de validez de la elección y entrega de la constancia de presidente electo, para lo cual el plazo legal se extiende hasta el 6 de septiembre próximo, cuando por ley se finiquite todo el trayecto legal y concluya formalmente el turbulento año electoral.

Los agravios, a debate

Será en esa declaración de validez donde se discutirán los diversos agravios que ha argumentado la coalición Por el Bien de Todos en torno a la falta de equidad en la contienda electoral: la injerencia del presidente Vicente Fox, la utilización de los programas sociales, la intervención de sectores empresariales, la campaña negra del PAN y la parcialidad de la que acusan al Instituto Federal Electoral (IFE).

De entrada, a pesar de la disparidad en el número de juicios de inconformidad promovidos, las cifras sobre el impacto en el número de casillas que han sido protestadas por ambos actores políticos se equiparan: 45 mil 656 casillas de la coalición PRD-PT-Convergencia, frente a 43 mil 230 del PAN, es decir, un total de 88 mil 886. Cabe recordar que, en su momento, el tribunal electoral sólo ordenó el recuento en 11 mil 839 casillas, cuya secuela fue una nueva demanda de la coalición para pasar del recuento a la nulidad de 7 mil 532, ya recontadas, ante las irregularidades.

La distribución de las impugnaciones revela claramente las estrategias de ambas partes. Las 45 mil 656 casillas protestadas por la coalición Por el Bien de Todos involucran, entre otros aspectos, 45 distritos impugnados en su totalidad: 9 en Guanajuato, 10 en Nuevo León, 5 en Yucatán y 6 distritos en Jalisco, entidades donde el candidato del PAN, Felipe Calderón Hinojosa, obtuvo las votaciones proporcionalmente más favorables.

Acción Nacional impugnó por su parte, tan sólo en la capital del país, 10 mil 191 de las 12 mil 208 casillas que se instalaron, es decir, 83 por ciento del total en esta ciudad, donde el candidato de la coalición, Andrés Manuel López Obrador, captó 2 millones 813 mil 11 votos, el mayor alcanzado en cualquier entidad. Los panistas protestaron en la totalidad de cuatro distritos electorales, y en los otros 23 de la ciudad los porcentajes oscilaron entre 60 y 90 por ciento de inconformidades.

Si a ello se suman los recursos interpuestos en el estado de México, donde solicitaron la nulidad de 8 mil 453 casillas -más de 50 por ciento del total en la entidad con el mayor padrón electoral, donde López Obrador registró 2 millones 469 mil 93 votos-, totaliza casi 40 por ciento de los recursos promovidos por el blanquiazul en el país.

En todos los casos -han sostenido los panistas- los recursos promovidos se realizaron bajo las causales de ley, en su mayor parte errores de cómputo. Sólo que a diferencia de la coalición Por el Bien de Todos no se pidió el recuento, sino la nulidad de las casillas. La concentración de estas inconformidades en ambas entidades (DF y Edomex) estaba dirigida a reducir la votación de López Obrador en dos de sus principales bastiones.

Entre las pecularidades de los recursos promovidos por el PAN y la coalición que se discutirán hoy, destaca, por ejemplo, el distrito 2 de Tamaulipas, con cabecera en Reynosa, donde ambos actores lo impugnaron en su totalidad, resultando el caso más extremo. El distrito 3 de Chiapas es el caso que más se le asemeja, y cuya cabecera es Ocosingo, en la zona de conflicto, donde la coalición PRD-PT-Convergencia impugnó el ciento por ciento de las 468 casillas y el PAN alrededor de 35 por ciento.

De los 233 juicios de inconformidad presentados originalmente por la coalición que encabeza López Obrador se desprende que la presentación de 2 mil 182 escritos de protesta involucran 45 mil 656 casillas. En Aguascalientes, donde recientemente la coalición -al solicitar la nulidad de las casillas que fueron recontadas- argumentó que había evidencias de la operación de apoyo de los gobiernos federal y estatal en favor del PAN, se impugnó 95 por ciento de la totalidad de mil 226 casillas, que contienen, según los cómputos distritales originales, 193 mil 588 votos para Calderón.

Guanajuato fue el estado donde más impugnó la alianza opositora, con 6 mil 17 de 6 mil 122 casillas instaladas, es decir, más de 98 por ciento del total del estado, donde el PAN obtuvo un millón 155 mil 403 votos, casi 59 por ciento de respaldo. Una situación similar ocurrió en Nuevo León, donde la coalición protestó la totalidad de las casillas en 10 de los 12 distritos, aunque en toda la entidad los recursos de protesta involucran 80 por ciento de los paquetes electorales, esto es, 4 mil 240.

Aunque en volumen de votos Yucatán no representa una aportación fundamental para el panismo -364 mil 353 sufragios-, lo destacado en este caso es que la alianza lopezobradorista protestó las 2 mil 152 casillas instaladas en la entidad. En su momento, los magistrados sólo ordenaron el recuento de 228 casillas.

En Jalisco, donde se ordenó el mayor número de aperturas, con 2 mil 705 paquetes electorales, la coalición Por el Bien de Todos tiene protestadas 4 mil 718 de las 8 mil 91 casillas que se instalaron en la entidad, lo cual incluye seis distritos completos, entre los que destaca el 6, con cabecera en Zapopan, donde Felipe Calderón alcanzó 56 por ciento de votos, uno de los porcentajes más elevados.

Quizá los casos del estado de México y Michoacán sean donde confluyen las inconformidades de ambos partidos, pues existe coincidencia en las impugnaciones de PAN y la coalición. Es así que los magistrados acumularon los expedientes donde ambas partes recurrieron, como lo hicieron en los 40 distritos de todo el país, donde hubo más de una impugnación.

Así, en el estado de México el Partido Acción Nacional protestó la totalidad de las casillas de 12 distritos, en tanto que la alianza opositora lo hizo en 2; en Michoacán, el PAN cuestionó 2 mil 624 y la coalición Por el Bien de Todos mil 791, de un total de 5 mil 415.

En la estrategia panista sobresalieron Tabasco y Oaxaca. En el primer caso, donde el blanquiazul tuvo el porcentaje de votación más bajo en el país, con 3.51 por ciento, y López Obrador de los más elevados, con 56 por ciento, el PAN recurrió mil 788 casillas de las 2 mil 402 que hay en la entidad, en tanto que en Oaxaca impugnó 3 mil 406 de las 4 mil 482 existentes.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.