Usted está aquí: lunes 28 de agosto de 2006 Política Confirman abatimiento de 70% del agua del humedal El Churince, en Cuatro Ciénegas

Niega directora del área natural protegida explotación de nuevos pozos para riego

Confirman abatimiento de 70% del agua del humedal El Churince, en Cuatro Ciénegas

Acepta Susana Moncada que ya se alzó la voz de alarma en el Valle del Hundido, Coahuila

ANGELICA ENCISO L.

La directora del área natural protegida Cuatro Ciénegas, ubicada en Coahuila, Susana Moncada, confirmó el abatimiento de 70 por ciento del agua del humedal El Churince, en el Valle del Hundido, colindante a la reserva, y aseguró que el mismo está siendo monitoreado, y rechazó que se hayan abierto más pozos a la explotación.

Indicó que hay 90 pozos en operación, de los cuales se extrae agua para regar los plantíos de alfalfa cercanos a la zona, y que consultó a "los dueños de los ranchos" sobre esta situación, pero ellos " niegan la versión" de la apertura de más pozos para extraer agua.

La funcionaria fue entrevistada vía telefónica sobre el agotamiento del agua en El Churince, caso que fue dado a conocer hace unos días por la bióloga de la Universidad Nacional Autónoma de México, Valeria Souza, quien realiza una investigación en la zona por tratarse de un hábitat jurásico, donde se pueden encontrar explicaciones sobre el origen de la vida y donde inclusive la Agencia Espacial Estadunidense (NASA, por sus siglas en inglés) ha financiado investigaciones. Cuatro Ciénegas y los valles aledaños cuentan con un sistema de pozas y dunas naturales de yeso, que le dan características únicas.

La funcionaria explicó que en el sistema hidrológico conocido como El Churince hay una voz de alarma, por lo que las pozas están siendo monitoreadas constantemente por la oficina de la dirección de la reserva. "Algunas se han mantenido, pero las que alimentan al humedal sí han decrecido. El foco rojo se detectó en mayo", precisó.

Agregó que este humedal enfrenta una situación preocupante, porque la presencia de agua va en decremento, aunque usualmente a lo largo del año se presentan cambios, y en el verano el nivel del agua disminuye. Destacó que actualmente en esa zona se han dado cambios en el suelo, se abrieron grietas, "hay un problema que se está monitoreando".

Aseguró que el resto de las pozas están en niveles aceptables, "no se presenta ninguna voz de alarma, no hay problemas o datos que indiquen que hay una baja considerable". Aunque más adelante, en la entrevista, se contradijo, porque señaló que "se está en alerta total por esta amenaza, por la conexión que hay en los dos valles. Es una preocupación constante".

Detalló que el agua del Valle del Hundido tiene cuatro años de aprovecharse y cuando se extendieron los cultivos de alfalfa empezó la voz de alarma; hasta ahora se sabe que se han autorizado 90 pozos. Aseguró que "no está prevista la autorización de nuevos pozos. Los lecheros dicen que no hay interés".

En relación con la intención de empresarios de abrir una fábrica de explotación de yeso en la reserva, Moncada dijo que el trámite se realiza por la delegación de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y el estatus actual es que está en revisión el cambio de uso de suelo. Aseguró que, de acuerdo con el programa de manejo del área, se permite esa actividad "de manera sustentable".

Dijo que ese proyecto está previsto en la zona de aprovechamiento controlado, en el lado oeste de la reserva, que es un lugar donde existe yeso en el subsuelo, y dijo que esta sería la primera fábrica en autorizarse, desde que se hizo el decreto de área de protección de flora y fauna. Ante señalamientos de que estaría favoreciendo la apertura de esa fábrica dijo que esas solicitudes las puede presentar cualquier ciudadano interesado en aprovechar algún recurso, como sería la leña o el mezquite.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.