Usted está aquí: jueves 24 de agosto de 2006 Economía Rechaza Teléfonos de México que sus tarifas sean las más altas de la OCDE

Anuncia estrategia de compras de empresas de tv por cable en América Latina

Rechaza Teléfonos de México que sus tarifas sean las más altas de la OCDE

Los estudios comparativos del organismo distorsionan las cifras hasta en 45%, afirma

VICTOR CARDOSO

Ampliar la imagen El empresario Carlos Slim Helú, en conferencia de prensa en Santiago de Chile, donde declaró que Telmex optó por expandirse hacia América Latina por la afinidad del mercado Foto: Notimex

Teléfonos de México (Telmex) rechazó tener algunas de las tarifas más altas en servicios telefónicos entre los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), como lo ha manifestado este organismo, y consideró que esto se deriva de que los estudios comparativos se basan en datos no actualizados que distorsionan las cifras hasta en 45 por ciento arriba de lo que realmente se cobra.

Por el contrario, afirmó Arturo Elías Ayub, portavoz de la telefónica, México se encuentra entre los cinco países con tarifas residenciales más baratas y el décimo en el segmento comercial, de los 28 que integran la OCDE.

Prueba de ello, dijo, es que en los últimos seis años la empresa no ha aplicado ningún aumento de precios y, ''lo más probable'' es que en 2007 se mantenga la tendencia por séptimo año consecutivo.

En una conferencia de prensa para presentar el Estudio comparativo internacional de precios de telefonía fija utilizando la metodología de canastas, encargado ex profeso por Telmex a la consultora estadunidense Nera Economic Consulting, Elías Ayub manifestó que ''todo parece indicar'' que el año entrante Telmex mantendrá su tendencia de absorber la inflación en sus tarifas. En términos nominales probablemente se van a mantener y, de ser así, en términos reales el precio de los servicios va a disminuir, precisó.

El directivo de la empresa explicó que el mantenimiento de las tarifas se ha podido obtener gracias a una mayor eficiencia, a la que la telefónica está obligada por la imposición de un mecanismo por el que debe cumplir requisitos de productividad para que le sea autorizada cualquier elevación de precios. A ese mecanismo se le conoce como factor de productividad de 3 por ciento, y aunque el Banco de México ha considerado que es muy bajo, Elías Ayub comentó que ''ojalá y al banco central le aplicaran un factor de productividad de uno por ciento para ver si lo cumplen''.

Trampas metodológicas

En materia tarifaria, el estudio realizado por Nera Economic Consulting establece de entrada que ''existe una sobrestimación, por parte de la OCDE, de 44 por ciento en el valor de las canastas de consumidores típicos en México''.

Por eso, según Calvin Monson, integrante del equipo que realizó el estudio, el primer paso fue revisar la metodología aplicada por la OCDE y sus resultados. Cuando se comparan los resultados de ese organismo con la información obtenida de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, se encuentra que la OCDE estaría sobrestimando el valor de las canastas de servicios.

En tanto, Arturo Briceño, otro integrante del equipo de Nera, dijo que en México el gasto promedio anual en la canasta básica de servicios telefónicos es el equivalente de 467 dólares según los datos del INEGI, pero la OCDE lo calcula en 671 dólares al año. Esto hace pensar que la OCDE tiene canastas (de servicios telefónicos) desactualizadas que no reflejan los patrones de consumo en México.

Ofrecerá Telmex servicios de televisión, Internet y telefonía en AL

Telmex inició una amplia estrategia de compras de empresas de televisión por cable en América Latina para ofrecer servicios de televisión, Internet y telefonía en toda la región, anunció Arturo Elías Ayub, vocero de la telefónica.

No obstante en México, donde aún no se dirime la controversia para la apertura del mercado del también denominado ''triple play'', difícilmente podrían adquirir una empresa de televisión por cable como vía para ofrecer los tres servicios más demandados en la industria de telecomunicaciones, reconoció.

Apenas la semana pasada Telmex concretó la venta de la colombiana Superview, una operación que implicó inversiones por 40 millones de dólares, derivado de que se habría pagado algo así como 270 dólares por cada uno de los 150 mil suscriptores con que cuenta.

''Tenemos interés por más cableras en toda América Latina'', como forma de ofrecer servicios de telefonía o de Internet en la región, afirmó Elías Ayub.

Dentro de esta estrategia también se suma la reciente firma de una carta de intención para la adquisición de la argentina Ertach, especializada en la transmisión de datos y servicios de Internet propiedad de Sociedad Comercial del Plata, por la que pagó 22.5 millones de dólares. También en Brasil Telmex adquirió Net, empresa que ofrece el servicio de televisión por cable a un millón y medio de clientes.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.