Usted está aquí: lunes 21 de agosto de 2006 Sociedad y Justicia Sólo 4% de niños que ingresan a primaria concluyen una carrera

Sólo 4% de niños que ingresan a primaria concluyen una carrera

ELIZABETH VELASCO C.

En México, de cada 100 niños que ingresan a la educación primaria, sólo cuatro terminan los estudios de educación superior, y 63 por ciento no se inscribe al sistema de educación media superior, consigna el informe de labores de la Comisión de Educación y Servicios Educativos que preside el diputado del PRD, Salvador Martínez della Rocca.

En el reporte correspondiente al periodo 2003-2006, se ratifica que persisten fuertes rezagos educativos, pues aún Chiapas, Oaxaca y Guerrero conservan el mayor porcentaje de analfabetos, mientras que Jalisco tiene los niveles más altos de desarrollo educativo.

Previo al inicio del ciclo escolar 2006-2007 de la educación básica, el legislador señaló que este atraso persistente daña la educación, la cultura y a la humanidad; es, dijo, una "masacre cultural" el atraso de los mexicanos.

Al respecto, en el informe se ilustra la condición de la población de mexicanos de entre 15 y 18 años, que en teoría debería estar estudiando el bachillerato, pero 63 por ciento no está inscrito en el sistema de educación media superior por carecer de oportunidades.

Es necesario, agregó, que los gobiernos federal y de los estados de la República trabajen en el objetivo común de "dar a todos condiciones para que estudien y descubran sus habilidades y capacidades creativas", dijo.

El perredista comentó que la educación sigue siendo un asunto prioritario para el país y el único eslabón para lograr el avance nacional.

Martínez della Rocca destacó que debe ya considerarse la obligatoriedad y gratuidad de la educación pública desde prescolar hasta posgrado, porque actualmente sólo 4 por ciento de los estudiantes llega a ese nivel de profesionalización. De no abatir ese rezago, 96 por ciento de los mexicanos se quedará sin alcanzar algún grado de maestría o de doctorado.

Precisó que conscientes del alto valor de la cultura, la Comisión de Educación, con el apoyo de la 59 Legislatura y con la participación de todos los grupos parlamentarios, reasignó 22 mil 500 millones de pesos en favor del sector educativo.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.