Usted está aquí: sábado 19 de agosto de 2006 Capital Demanda el líder del pequeño comercio retirar a los seguidores de la coalición

Reconoce que muchos negocios afiliados no dan de alta en el IMSS a trabajadores

Demanda el líder del pequeño comercio retirar a los seguidores de la coalición

Según un sondeo realizado por el organismo, sus miembros han sido afectados por el plantón

AGUSTIN SALGADO

Ampliar la imagen Turistas caminan por la calle Madero, entre las carpas de seguidores de la coalición Por el Bien de Todos en apoyo a la demanda del candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador de que se cuente voto por voto y casilla por casilla la pasada elección presidencial Foto: José Antonio López

Al exigir el desalojo "inmediato" del plantón que simpatizantes de la coalición Por el Bien de Todos mantienen desde hace 20 días en el corredor Reforma-Zócalo, la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo en Pequeño en la ciudad de México (Canacope) reconoció que varios de sus afiliados, ubicados en el primer cuadro de la ciudad, emplean a trabajadores sin darlos de alta ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

En una conferencia de prensa convocada por la Canacope, el presidente de dicho organismo, Enrique Guerrero Ambriz, dio a conocer la segunda "carta petición" que le enviaron al jefe de Gobierno capitalino, Alejandro Encinas Rodríguez, en la que aseguran que "las secuelas negativas" derivadas del bloqueo a la circulación vial en Reforma, Juárez y Madero "son mayúsculas".

"A los 3 mil millones 248 mil pesos de pérdidas reportadas por las grandes empresas, habrá que sumar poco más de mil 500 millones de pesos que reportan los pequeños comerciantes de la zona.

"A los 809 trabajadores (supuestamente despedidos a partir del plantón) habría que agregar más de mil 500 ayudantes y empleados temporales que no están incluidos en el IMSS y que pertenecen al pequeño comercio", se establece en el segundo párrafo de la misiva.

Durante la sesión de preguntas y respuestas, Guerrero Ambriz amplió la definición de ayudantes y empleados temporales: "muchas veces son empresas familiares, donde trabajan los hijos, el tío o algún familiar y no hay las posibilidades de darlo de alta en el Seguro Social, pero no deja de ser un empleo que se pierde".

-¿Y no están fuera de la ley al no darlos de alta ante el IMSS? -se le cuestionó.

-Sí, sí, está fuera de la ley, pero es una situación que existe -respondió.

El presidente de la Canacope, quien se expresó por el desalojo de las vialidades, sin importar que sea por medio del diálogo o con el uso de la fuerza pública, también dio a conocer un "sondeo de opinión" que el organismo realizó entre 600 comerciantes de la zona.

A la pregunta: "¿su negocio está siendo afectado por el megaplantón?", el ciento por ciento de los entrevistados contestó que sí, según el sondeo.

Al precisar las afectaciones, 66 por ciento dijo que disminuyó su clientela y bajaron las ventas; 10 por ciento refirió que ha tenido que despedir personal; otro tanto que "no ha podido llegar a tiempo al negocio"; 2 por ciento mencionó la imposibilidad de que sus proveedores surtan su negocio, y 12 por ciento dijo enfrentar todos los trastornos mencionados.

A la pregunta: "¿alguna autoridad delegacional se ha puesto en contacto con usted para informarle sobre las acciones a seguir ante el plantón?", los 600 comerciantes consultados respondieron que no, y en el mismo sentido contestaron al cuestionamiento de si estaban a favor de las acciones de resistencia civil emprendidas por el candidato de la coalición Por El Bien de Todos, Andrés Manuel López Obrador.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.