Usted está aquí: viernes 18 de agosto de 2006 Sociedad y Justicia Conamed: contra el sector público, la mayoría de quejas

Conamed: contra el sector público, la mayoría de quejas

CAROLINA GOMEZ MENA

Carlos Tena Tamayo, titular de la Comisión Nacional de Arbitraje Médico (Conamed), reveló que ocho de cada 10 quejas que recibe el organismo son contra el sector público de salud y el resto del privado, y acotó que tan sólo en 2005 instancias sanitarias y personal médico pagaron por concepto de reparación de daños 15 millones de pesos a los afectados.

En conferencia de prensa ofrecida en el contexto de la conmemoración de los 10 años de la Conamed y de la inauguración del simposio El acto médico, el funcionario detalló que al año dicha instancia, dependiente de la Secretaría de Salud (Ssa), recibe alrededor de mil 500 quejas por mala práctica médica, cuyas dos vertientes son la negligencia y la impericia. Refirió que desde 2000 a la fecha las quejas por esos actos médicos tuvieron un descenso de más de 40 por ciento.

Comentó que mientras a principios de esta década 70 por ciento de las reclamaciones se relacionaban con la mala práctica sanitaria, el año pasado la cifra se redujo a 27 por ciento. Añadió que los conflictos más frecuentes se derivan de los "graves problemas de comunicación" entre el médico y el paciente.

Apuntó que aunque la mayoría de las inconformidades son contra el IMSS, pues en 2005 la Conamed contabilizó mil 292 casos, el ISSSTE lleva la delantera en lo que se refiere a inconformidades en relación a egresos hospitalarios, pues tuvo un promedio de 11 quejas por cada 10 mil salidas. Le sigue el IMSS con seis luego está la medicina privada con dos y por último los servicios estatales de salud y los hospitales e institutos de la SSa con 0.6 quejas.

No obstante lo anterior, el directivo recalcó que tener menor cantidad de quejas no siempre significa que esa institución sea mejor, porque también se debe tomar en cuenta la cantidad de población que atiende y a la complejidad de los actos que realiza, pues destacó que ese es el caso del IMSS, el cual tiene la mayor cantidad de derechohabientes y efectúa las intervenciones de mayor complejidad.

Asimismo, de cada 10 mediaciones que realiza la Conamed -instancia que no está facultada para castigar a los eventuales responsables- en sólo tres se determina que debe haber una erogación del médico o la institución, y en promedio en la década de funcionamiento los pagos ascienden a 13 millones de pesos por año.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.