Usted está aquí: jueves 17 de agosto de 2006 Política IFAI ordena a Gobernación difundir costos de espots de programas sociales

Afirma que la información debe ser pública porque se pagó con cargo al erario

IFAI ordena a Gobernación difundir costos de espots de programas sociales

La secretaría se negaba a entregar los datos por estar involucrada en un juicio

ELIZABETH VELASCO C.

Ampliar la imagen Vista del Castillo de Chapultepec desde Paseo de Reforma Foto: José Antonio López

Por mayoría, el pleno del Instituto Federal de Acceso a la Información Pública (IFAI) ordenó a la Secretaría de Gobernación (SG) que difunda detalladamente los costos de inserciones y espots realizados para difundir los promocionales del gobierno de Vicente Fox, desde diciembre de 2005 a la fecha, relativos a los programas sociales y de combate a la pobreza, entre ellos Oportunidades, Procampo y del Infonavit.

Con el voto en contra de los comisionados Horacio Aguilar y Alonso Gómez Robledo, los tres restantes comisionados, Alonso Lujambio, María Marván y Juan Pablo Guerrero, establecieron que en las campañas publicitarias sobre los logros del gobierno foxista en materia social se invirtieron recursos del erario federal y por ello esa información es de carácter público, tal como señalan diversos ordenamientos legales.

Con tal disposición, el IFAI deja sin efecto la clasificación que de esa información había realizado la SG, mediante el oficio SNM/ST/185/2006 de la Subsecretaría de Normatividad de Medios.

En dicho documento la SG argumenta que no procede la difusión de esa información por encontrarse en trámite un juicio de controversia constitucional, interpuesto ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación por la Cámara de Diputados contra el Ejecutivo Federal el pasado 22 de febrero.

Según la SG, la reserva de la información se mantendría por más de un año o hasta que el juicio hubiera causado estado. Entre los datos que se negó a entregar -y que ahora está obligada a difundir-, sobresalen: el costo global de las campañas presidenciales, la partida presupuestal con que se pagaron, el tiempo de duración de cada una, compañías responsables de ellas y facturas, y quiénes realizaron las mismas. También, los medios electrónicos e impresos en los que se difundieron, horarios en el caso de las televisoras y radiodifusoras; tiempo oficial utilizado, estudios del impacto causado por los espots, entre otros datos requeridos.

En la ponencia a cargo del comisionado presidente del IFAI, Alonso Lujambio, se destaca la inconsistencia de los alegatos de la SG, ya que "los términos referidos (esgrimidos para la reserva) son de naturaleza distinta" a lo establecido en el artículo 105 de la Constitución, además que la dependencia incumplió lo acordado con el IFAI, pues omitió entregar al instituto un escrito en el que detallara el daño "presente, probable y específico" que se causaría en caso de darse a conocer la información solicitada.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.